Otorgar la máxima atención a la formación
de fuerzas calificadas

Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.— Con la premisa de que es necesario otorgar la máxima atención a la formación de fuerzas calificadas, pues mediante los métodos tradicionales resultará imposible lograr el crecimiento que demanda la producción de alimentos, tuvo lugar la Asamblea de Balance de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Vueltabajo.

Al respecto, Félix González Viego, presidente de la organización, señaló la necesidad de aprovechar todo el caudal de conocimientos de nuestros centros científicos, en aspectos como el uso de las semillas o la inseminación artificial.

Para ello, destacó que es preciso determinar la demanda de personal técnico en cada estructura productiva y trabajar en la formación vocacional de los jóvenes hacia el estudio de esas especialidades.

Sin duda un asunto esencial, dado que en Pinar del Río hoy existen 91 cooperativas que no cuentan con un técnico agropecuario. Un dato contradictorio teniendo en cuenta la falta de solicitudes de esos especialistas por parte de la agricultura, según explicó Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en el territorio.

"Al paso que vamos, dentro de unos años esta provincia tendrá que cerrar algunas carreras agropecuarias en la Universidad, porque la demanda de ingenieros no es suficiente para abrir un curso.

"Sin embargo, cuando visitamos las cooperativas, nos percatamos de que muchas veces tenemos personas ocupando cargos que no se corresponden con su perfil profesional, o que existe un éxodo de compañeros hacia otras actividades y no hay cómo cubrirlo", aseveró.

"De igual manera, nos quejamos de que no tenemos asesores jurídicos en muchas estructuras, pero hay poca demanda de esos profesionales".

Por tanto, hizo un llamado a efectuar un reanálisis de las necesidades de fuerza calificada y exhortó a brindarle la máxima atención a este asunto, que debe decidirse en la base, con la gente. "Tenemos que reforzar las estructuras con personas con conocimientos", concluyó.

La asamblea abordó además el tema de la producción de alimentos y la importancia de la contratación, sobre todo en aquellos renglones que sustituyen importaciones.

Al término de la reunión fue constituido el nuevo comité provincial de la ANAP, al frente del cual resultó ratificado Osmany Pérez Márquez.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir