Fábrica de Producciones Mecánicas Palma
Baluarte en la diversificación que más aporta al
país
Mediante la construcción de equipos para el
sector azucarero y la electricidad, su colectivo contribuye a
ahorrar millones de pesos
Eduardo Palomares
Calderón
Muestra del aprovechamiento de las potencialidades industriales
del país, propiciado por las transformaciones emprendidas en el
modelo económico cubano, lo constituye el sostenido incremento de la
producción mercantil logrado en la Fábrica de Producciones Mecánicas
Palma, mediante la diversificación de sus ofertas.
Los
pelotones de corte de caña se han beneficiado con los tanques para
815 litros de agua.
Creada hace 34 años para atender en exclusivo a la industria
azucarera, muchos se preguntaban cómo podría subsistir al
redimensionamiento llevado a cabo en ese sector, pues de los más de
150 centrales que permanentemente reclamaban sus servicios, apenas
quedaron en activo menos de la mitad.
La entidad, enclavada en el municipio santiaguero de Palma
Soriano, se vio prácticamente paralizada ya que, además de reducir
el mercado, con el desmantelamiento de los ingenios se acumularon
equipos y agregados que impusieron la renuncia de renglones tan
fuertes como los vasos evaporadores y tachos.
"Fue un momento difícil, pero solo transitoriamente —señala el
ingeniero Ricardo Ramírez Garrido, director de la planta—, porque
apoyados en nuestros excelentes paileros y soldadores, desde los
duros años del periodo especial comenzamos a prepararnos para
fortalecer la sustitución de importaciones en la industria
azucarera.
Juan
Junco y Ubaldo Calderón aseguran la calidad del ventilador de
caldera del central Uruguay.
"Bajo esa premisa —agrega—, nos convertimos en el único centro
que produce en Cuba los ventiladores de calderas de alta presión,
para lo cual fue necesario crear las condiciones que posibilitaran
realizar el balanceo estático de esos equipos y adaptar un torno
para el torneado del rotor, que requiere un diámetro de volteo de 2
400 milímetros, y una longitud de barcaza superior a los cinco
metros".
Considerando su valor en el mercado mundial, ascendente a 200 mil
euros, la instalación entrega cada año alrededor de 30 ventiladores,
cuyo costo de producción no rebasa los 60 mil pesos entre divisa y
moneda nacional, de ahí que por ese concepto contribuya al ahorro de
más de cuatro millones de pesos en moneda libremente convertible.
En el empeño por ampliar las producciones para la industria, la
maquinaria y el transporte del sector, el colectivo integrado por
193 hombres y mujeres asumió igualmente la construcción de
clarificadores, condensadores de vapor, machetes para molinos y
tuberías de gran diámetro del sistema de vaporización.
De igual forma, liderados por paileros y soldadores como Ubaldo
Calderón, Jorge Rosales, Miguel Rojas, Juan Junco y Rafael Mendoza,
añadieron a sus renglones entongadoras de sacos de hasta diez metros
de altura, mesas alimentadoras de molinos, viradores de camiones y
otros medios, algunos de los cuales se exportan a naciones del área.
Debe resaltarse que el desarrollo de estas potencialidades
propició en la actual zafra un significativo apoyo a la provincia,
mediante la entrega de cocinas-comedores, talleres-novia y casetas
para mecánicos móviles, tanques para agua que van de 815 a dos mil
litros de capacidad, llantas de carretas, tornillería y piezas de
repuesto.
Al decir de Gilberto Mengana, director fundacional de la fábrica,
quien con sus 82 años se mantiene por reclamo del personal al frente
de una brigada de paileros, "este avance obedece a la disciplina,
exigencia y superación constante de hombres con 20 y 30 años de
abnegada labor".
EN FUNCIÓN DE LA ELECTRICIDAD
Sin afectar en lo más mínimo la construcción de dos ventiladores,
diez rotores, 250 metros de tuberías de gran diámetro y 1 080
machetes de molinos, planteada hasta el momento para la venidera
zafra, la fábrica dedica actualmente al estratégico sector eléctrico
la nada despreciable capacidad productiva disponible en sus
talleres.
"Avaladas por calidad y seriedad en el cumplimiento de los
contratos establecidos, nuestras relaciones con la Empresa de
Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE) comenzaron con la
construcción de juntas de expansión de entre dos y cinco metros de
diámetro para las termoeléctricas —refiere Ramírez Garrido.
"Luego fuimos asumiendo proyectos tan complejos como los
calentadores de aire regenerativos, equipos de grandes dimensiones
formados por cientos de componentes que llegan a pesar cerca de 50
toneladas, y que para cumplir cabalmente su operación giratoria
requieren de extrema exactitud en el balanceo".
En estos momentos la fábrica produce sendos calentadores para las
termoeléctricas de Santa Cruz del Norte y Antonio Guiteras, de
Mayabeque y Matanzas respectivamente, encargos supervisados por los
especialistas de la EMCE, ingenieros mecánicos Reutilio Ramos Bello
y Luis Alberto Rizo Cadet.
"Cada uno de esos equipos cuesta cuatro millones de dólares en el
mercado mundial —coinciden en destacar—, y aquí el país solo
invertirá 300 mil pesos entre ambas monedas, de ahí que estemos
ahorrando más de siete millones en unos equipos que tendremos en
unas semanas y con la mayor calidad".
Según Ramírez Garrido, la prioridad concedida a la industria
azucarera obliga en ocasiones a rechazar solicitudes del sector
eléctrico, que aportó el pasado año el 33 % de nuestros ingresos y
en lo que va del actual el 50 %.
Hasta el momento la planta recibe un suministro estable de
laminados metálicos de diferente espesor, electrodos y gases
planificados. Para elevar la terminación de las producciones acaba
de adquirir una moderna máquina limpiadora de superficies metálicas
y prevé el mejoramiento del departamento de pintura.
En igual sentido fueron invertidos 200 mil euros en la
adquisición de una máquina de tecnología de punta, que operada por
jóvenes con conocimientos de computación garantiza la exactitud del
balanceo estático de los rotores de ventiladores, decisiva prueba
que en estos años solo ha dominado el director Mengana.
Acompañado del cumplimiento de todos los indicadores de
eficiencia productiva, entre los cuales sobresale la disminución del
consumo energético, tan loable de-sempeño ha mantenido a la fábrica
entre las entidades de avanzada de la Empresa de Servicios Técnicos
Industriales, del Grupo Azucarero AZCUBA. |