Lecuona, piano integral

Presenta Producciones Colibrí la obra pianística del compositor cubano grabada por Franco Rivero

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

La totalidad de la obra pianística de Ernesto Lecuona, grabada por Franco Rivero, llegó al público el pasado fin de semana, presentada por Producciones Colibrí, durante un recital que el joven músico ofreció en la Basílica Menor de San Francisco, punto de partida de una gira promocional por la Isla.

Agrupada en cinco volúmenes, se despliegan a lo largo de esta monumental realización discográfica, las virtudes que convirtieron a Lecuona en el compositor cubano de mayor relieve para ese instrumento en la primera mitad del siglo XX.

Lecuona, todo piano abre con un volumen de danzas entre las que se incluyen el célebre ciclo que tituló Afrocubanas. El segundo comprende miniaturas, versiones para piano de algunas páginas que cobraron notoriedad en la canción y un conjunto de danzas cubanas.

Valses, fantasías, otras danzas (como la esencial A la antigua) y la Rapsodia negra figuran en el tercer volumen. El cuarto nos remite nuevamente a las formas danzarias, al vals y a una suite infantil, mientras el quinto se concentra particularmente en el ámbito hispánico e incluye la famosa Suite Andalucía.

La grabación en el teatro Amadeo Roldán, llevada a cabo entre 2009 y 2010 por Tony Carrera y Giraldo García, resalta por la limpieza del resultado sonoro.

El productor musical de la serie discográfica, Jesús Gómez Cairo, es uno de los más profundos conocedores de la obra de Lecuona. Al introducirla, expresó: "el piano fue siempre la principal fuente de inspiración y plasmación primera para cualquier tipo de las obras musicales que Lecuona gestó. Las composiciones que aquí se escuchan fueron agrupadas por Franco Rivero mediante adecuados ordenamientos dramatúrgicos, contrastantes pero equilibrados, mostrando en cada uno de los cinco discos esa diversidad genérica y estilística que caracteriza la música lecuoniana".

Formado inicialmente en Cuba y luego en México, Franco Rivero, de 30 años de edad, ha desarrollado en este vecino país una carrera ascendente. "Con este trabajo —declaró— espero haber contribuido al afianzamiento del rico patrimonio cultural cubano".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir