Ministerio de Educación

Busca perfeccionar su sistema escolar

Antonio Ernesto Guzmán

El Ministerio de Educación (MINED) perfeccionará el funcionamiento de su sistema escolar, promoviendo fundamentalmente modificaciones de planes de estudio y curriculares, y en todo el sistema de relaciones que tiene lugar entre la escuela, los estudiantes y la familia, según informó el director del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Lisardo García Ramis, en una conferencia de prensa ofrecida en el día de ayer.

García Ramis expuso que entre los problemas focalizados que sirvieron de catalizador a este proceso que desarrolla el organismo, y en los cuales centrarán su trabajo, figuran la no explotación en mayor medida de las potencialidades de los niños de 0 a 6 años o de los estudiantes más aventajados, no haber logrado una mayor vinculación de la escuela con su entorno (específicamente la localidad) y la inflexibilidad de los currículos escolares, en los que ahora procuran dar más protagonismo a cada institución, con el fin de poder adaptarlos en parte a los intereses específicos de estudiantes y centros docentes. Persiguen, además, un mayor acercamiento a los avances tecnológicos que suceden en la actualidad y otorgarle un rol preponderante a la investigación.

García Ramis señaló que la tarea principal en estas labores consiste en la preparación y formación del personal docente, pues son las figuras fundamentales en la aplicación y mantenimiento de las propuestas derivadas de este gran proceso de perfeccionamiento. Para el 2014 prevén la implementación de algunos de los resultados derivados de estas tareas, como la publicación de nuevos libros de texto.

Estos cambios se sumarán a otros que ya se han venido llevando a cabo en el país, como la instalación de nuevos laboratorios, la publicación de bibliografía y la formación, por más tiempo en las universidades, del personal docente.

Para este proceso de perfeccionamiento fueron elaborados dos documentos: uno que comprende las bases generales para el proceso que se lleva a cabo, y otro en el que se modelan la institución educativa que se desea y los procesos de enseñanza y aprendizaje que se necesitan. Han concebido también un conjunto de metodologías para el diagnóstico de los currículos, para la elaboración de los planes de estudio, de programas y de libros de texto. Todo esto encaminado a que las soluciones que se propongan sean las alternativas óptimas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir