Raúl González Triana

“Nuestros rivales van a pasar trabajo”

Ariel B. Coya

Foto: Yaimí RaveloDespués de bregar durante más de una década por incontables campos de fútbol con el estoicismo de Sísifo, el técnico avileño Raúl González Triana, 45 años, nombre y apellido de goleador célebre, cumplirá un sueño.

El próximo viernes 21 de junio, en el estadio Kadir Has, de Kayseri (Turquía), dirigirá desde el banquillo a la primera selección cubana sub-20 que clasifica para una Copa del Mundo. Ha visto muchas veces de cerca la derrota, pero asegura que estos jugadores "prometen en serio" y aspira a llevarlos "más lejos".

¿Hasta dónde puede llegar en un Mundial una selección debutante?

No lo sé, pero queremos dar la sorpresa. Decir que vamos a ganar la Copa sería demasiado ambicioso, porque estar ya en un Mundial es un logro, pero decir que vamos solo a participar o a ganar experiencia no tendría sentido. Así que el objetivo, es tratar de pasar la primera ronda.

Viendo el sorteo, sin embargo, se podría decir que tiene por delante un grupo complicado, con Portugal, Nigeria, Sudcorea¼

Es complicado porque somos el único equipo amateur entre 23 profesionales, pero nosotros nos ganamos el derecho al igual que ellos. Ahora hace un año que estamos con esta selección y ha perdido poco. Antes de partir al Premundial de México jugamos con varios conjuntos del Campeonato Nacional de mayores y no perdió ningún partido. Obtuvo la clasificación invicta.

¿Pasó algo entonces en los últimos choques ante Estados Unidos y El Salvador?

Frente a Estados Unidos salimos descentrados. Nos marcó pronto en dos ocasiones, más por fallos nuestros que por mérito suyo, pero luego nos recuperamos y el partido se niveló. Y contra El Salvador debimos jugar casi todo el tiempo con un hombre menos. Estábamos a punto de ir al alargue e íbamos a hacer dos cambios ofensivos, a ser más osados¼ cuando nos cayó el gol en contra.

¿Cuál es su valoración de este equipo?

Pienso que estamos en presencia de una buena generación. Ahora mismo está clasificada para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, prácticamente tiene garantizados los Panamericanos por ser mundialista y también el Preolímpico. De ahí que solo hay que mantenerla y fortalecerla, tratar de que los jugadores continúen creciendo durante el ciclo y que sigan siendo humildes, porque a veces un buen resultado acarrea la fama y el compromiso se deteriora.

¿Le preocupa entonces que el grupo se relaje y piense que llegar al Mundial "es bastante"?

No, porque es una generación joven, pero madura, que se entrega a conciencia al trabajo, y por fortuna cuento también con un buen cuerpo técnico. El asistente, Andrés Roldán, que es una gloria de nuestro fútbol, el entrenador de porteros, el médico y el fisioterapeuta velan por cada detalle. E igual están los padres, que merecen un reconocimiento. Así que la idea es ir poco a poco, sin que la preparación sufra interrupciones, para aprovechar cada partido al máximo. Como dije en Puebla, cada uno de nuestros rivales va a pasar trabajo con nosotros.

SUDCOREA, LA PRIMERA PIEDRA

Hablando de rivales, precisamente, la primera piedra en el camino de la selección cubana será Sudcorea, que antes de esta edición archiva otras doce participaciones en estos certámenes desde su debut en Japón 1979.

Veloces, entusiastas, disciplinados tácticamente; los muchachos del seleccionador Lee Kwang-Jong sacaron su pasaje para Turquía, como campeones de Asia, con cinco victorias y un empate ante Iraq, conjunto al que vencieron increíblemente en la final en la tanda de penales (4-1), tras igualar un 0-1 en contra cuando se agotaba el descuento.

Aunque muchos de sus jugadores provienen de equipos universitarios y la nómina definitiva podría sufrir cambios, la columna vertebral del equipo se basa sobre cuatro jugadores que militan en la liga profesional coreana (K-League), encabezados por el capitán y guardameta titular, Lee Chang-Keun, del Busan IPark, quien toleró solo cuatro goles rumbo al título asiático. Mientras, Lee Gwang-Hoon, del Pohang Steelers, comanda el centro del campo, y su compañero de club, Moon Chang-Jin, se encarga de marcar diferencias en el frente de ataque, junto a Kim Hyun, del Jeonbuk Hyundai Motors. La primera prueba de fuego para los cubanos en Kayseri , será ganarles el pulso en su debut.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir