LA
PAZ.— La directora de la Cinemateca de Bolivia, Mela Márquez,
aseguró que con la muerte del presidente del Festival de La Habana,
Alfredo Guevara, el cine latinoamericano entró en una etapa de duelo
irreparable.
"Hemos perdidos a un hombre que fue, de alguna manera, la memoria
del cine latinoamericano, que fue líder de un movimiento de
reivindicación y de revolución del cine de la región", afirmó.
La también presidenta de la Asociación de Cineastas de Bolivia
consideró que esta etapa de pérdidas para el cine latinoamericano
tuvo su inicio con el fallecimiento del destacado productor cubano
Camilo Vives, "ahora la muerte de Guevara nos hace constatar que
estamos huérfanos, que la cinematografía latinoamericana queda
huérfana de dos de sus grandes padres".
Márquez destacó además la labor de Guevara al frente del Festival
de La Habana, al cual convirtió "en una insignia, en una meta para
cualquier cineasta de América Latina".
"Gracias a su labor, el Festival ha sido un puente hacia el resto
del cine latinoamericano, una motivación para la creatividad de los
cineastas de la región, porque en América Latina no hay un director
que se respete que no aspire a llegar con su película a La Habana,"
sostuvo. Lamentó además que Guevara no pudiera ver el Festival, la
obra de su vida, cumplir 35 años en diciembre próximo.
"Estamos con el corazón en Cuba, toda mi solidaridad para el
pueblo cubano, con su Instituto de Cine y con los colegas de la Casa
del Festival (de La Habana)", expresó.
Márquez informó además que tras conocer la noticia, la Asociación
de Cineastas de Bolivia redactó un comunicado para transmitir las
condolencias por esa "enorme pérdida para la cinematografía
latinoamericana y mundial".
Alfredo Guevara, uno de los intelectuales más lúcidos y
antidogmáticos de Cuba, quien fungió además por varias etapas como
presidente del Instituto Cubano de Artes e Industrias
Cinematográficas, falleció este viernes a los 87 años de edad, a
causa de un infarto cardiaco.