BENGUELA. — El Centro Oftalmológico de Benguela, con cooperación
cubana, realizó más de medio millón de consultas desde 2008 y avanza
en la prestación de servicios de punta, como cirugía vítreo retinal,
valoró hoy una fuente médica.
Numerosos
pacientes ya se benefician con ese tipo de intervención quirúrgica,
compleja y muy costosa, junto a la atención de personas con diversas
dolencias oculares, afirmó el director clínico de la institución, el
oftalmólogo cubano Jorge Alberto Llerena.
Indicó que entre las enfermedades tratadas con mayor frecuencia
en ese centro, ubicado en la sureña provincia angoleña de Benguela y
considerado de referencia nacional, se encuentran también el
pterigium, catarata y glaucoma.
Durante un recorrido por los bloques operatorios y consultas del
centro médico, Llerena explicó a Prensa Latina, que apoyados por
modernas tecnologías, como equipos dotados con láser, el personal
médico cubano y angoleño cosecha éxitos por su entrega al trabajo.
"Aquí laboran 35 colaboradores cubanos, entre ellos ocho
especialistas en oftalmología, optometristas, un médico general
integral y 14 enfermeros", detalló la fuente.
Refirió que ese colectivo, junto a los locales, hizo posible que
en los últimos cinco años se realizaran más de 25 mil operaciones de
la vista, entre ellas, más de ocho mil por catarata, unas 10 mil por
pterigium y una cifra superior a 150 por glaucoma.
Al exponer sobre las perspectivas técnicas del centro, señaló que
próximamente se incorporará el servicio de cirugía refractiva.
Ese método, de acuerdo con fuentes médicas, consiste en un
conjunto de procedimientos quirúrgicos que modifican la anatomía del
ojo, especialmente la córnea, eliminando los defectos refractivos
por afecciones. Con ello se evita el uso de gafas o lentes de
contacto.
La oftalmóloga cubana Carmen Castillo dijo, por su parte, que en
este centro se atienden cientos de pacientes no sólo de Angola, sino
también de países fronterizos como Namibia, Zambia y República
Democrática del Congo, además de otros procedentes de Portugal.
También la institución, además de capacitar actualmente a cinco
oftalmólogos angoleños, realiza jornadas científicas y trabajo
médico preventivo en las comunidades de Benguela, territorio de 31
mil 788 kilómetros cuadrados y una población aproximada de 600 mil
habitantes.