El proceso de perfeccionamiento de la Administración Central del
Estado y la necesidad de contar con una estructura gubernamental
ajustada a las circunstancias actuales que vive el país,
determinaron modificar la denominación, misión y funciones del
Ministerio de Informática y las Comunicaciones.
De tal manera, el Consejo de Estado aprobó el Decreto Ley 308
publicado hoy en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 7, el cual
cambia la denominación actual del Ministerio de Informática y las
Comunicaciones por la de Ministerio de Comunicaciones.
Con esta reestructuración se busca fortalecer el nuevo Ministerio
para que pueda cumplir la misión principal de dirigir, supervisar y
controlar la política del Estado y el Gobierno en cuanto al Sistema
Único de Comunicaciones del País.
Hasta el momento, la misión y las funciones estatales del
Ministerio de Informática y las Comunicaciones no expresaban su
responsabilidad principal respecto al Sistema Único de
Comunicaciones del País. Además, contaba con un sistema
presupuestado adscripto y subordinado de alta complejidad. Asimismo
tenía un sistema empresarial complejo, altamente especializado y
geográficamente disperso, lo cual afectaba la atención y dirección
del cumplimiento de las funciones principales.
En su desempeño estaban mezcladas las funciones estatales y
empresariales entre los órganos de dirección del Órgano Central y
las entidades empresariales, que entorpecía la gestión del
Ministerio y de las empresas. Por tal razón, y en cumplimiento de
los Lineamientos de la Política Económica y Social, aprobados en el
Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba, el organismo solo se
encargará de las funciones estatales, mientras las empresariales
serán asumidas por dos organizaciones superiores de dirección
empresarial atendidas por el Ministerio que son: Grupo Empresarial
Correos de Cuba y el Grupo Empresarial de Informática y
Comunicaciones, que agrupan en su composición a las empresas
asociadas con las actividades de correos, las vinculadas con las
radiocomunicaciones e informática y las de aseguramiento industrial
y de servicios a sus sistemas.
El Ministerio de Comunicaciones se mantendrá en la sede del
antiguo ministerio traspasándose a otros organismos de la
Administración Central del Estado (OACE) varias empresas y un
conjunto de actividades que no se corresponden con sus funciones
principales.
De igual manera fue aprobado el traspaso de la Universidad de
Ciencias Informáticas (UCI) al Ministerio de Educación Superior, y
se crean las condiciones para el traslado de la Industria
Electrónica al recientemente creado Ministerio de Industrias.
Como resultado del proceso de perfeccionamiento se aprobó además
extinguir las delegaciones territoriales y crear oficinas
territoriales de control del Ministerio de Comunicaciones, las que
tendrán a su cargo las funciones de control e inspección en los
territorios de su demarcación.
Este perfeccionamiento permite una definición más precisa de la
misión y funciones del organismo, una mayor racionalidad en su
estructura, composición y envergadura; así como contar con
estructuras que aseguren con efectividad y sistematicidad la
atención al aseguramiento con las comunicaciones y la informática
del sistema de dirección del país, órganos, organismos, restantes
instituciones y entidades, así como a la población.
Con todas estas medidas se logra, en general, la disminución de
las plantillas aprobadas y de la cantidad de personal físico, lo
cual facilita el completamiento de las nuevas estructuras, un mejor
empleo de los cuadros y demás personal, e igualmente redunda en
ahorros al presupuesto y la economía de recursos de todo tipo.