NUEVA
YORK.— Naciones Unidas consideró hoy más urgente que nunca el logro
de una solución al conflicto en el Sahara Occidental ante la
creciente inestabilidad e inseguridad en la región a causa del
conflicto en Mali.
La advertencia fue hecha este viernes por el vocero oficial
adjunto del organismo mundial, Eduardo del Buey, al anunciar una
próxima gira del enviado especial de la ONU para el Sahara
Occidental, Christopher Ross.
El emisario viajará a ese territorio ocupado por fuerzas
marroquíes desde 1976, así como a las capitales de Marruecos,
Argelia, Mauritania, entre el 20 de marzo y el 3 de abril, precisó
el portavoz.
Explicó que el periplo tiene el objetivo de preparar una eventual
nueva fase de conversaciones, luego de un año de paralización de los
contactos informales (nueve encuentros) desarrollados tras la
paralización de las negociaciones oficiales en 2008.
La ONU sostiene que esas pláticas deben estar dirigidas hacia
"una solución política mutuamente aceptable que permita la
autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental".
En noviembre del año pasado Ross visitó por primera vez ese
territorio, donde se reunió con dirigentes del Frente Polisario.
Poco después, el enviado de la ONU llamó a romper el estatus quo
y avanzar hacia un arreglo, debido al peligro de la actividad de
terroristas, extremistas y criminales en la región del Sahel.
El conflicto ha tomado demasiado tiempo y "puede ser resuelto si
existe la voluntad de emprender un diálogo real y comprometido"
entre Marruecos y el Frente Polisario, dijo el diplomático en
aquella ocasión tras informar al Consejo de Seguridad.
Desde 1991 la ONU tiene una misión en el Sahara Occidental
integrada ahora por unos 230 efectivos procedentes de una treintena
de países, entre ellos Argentina, Brasil, El Salvador, Honduras,
Paraguay, Perú, y Uruguay, por América Latina.(