SAN
SALVADOR.— El diálogo nacional convocado por el Frente Farabundo
Martí para la Liberación Nacional (FMLN) marcha satisfactoriamente
en el objetivo de preparar el programa de gobierno, aseguran
dirigentes del partido.
La amplia consulta fue iniciada a fines de febrero pasado y
terminará en junio venidero, cuando serán consolidados los datos
para elaborar la plataforma de gobierno del FMLN con vistas a las
elecciones del 2 de febrero de 2014.
El candidato presidencial del FMLN, el vicepresidente de la
República, Salvador Sánchez Cerén, informó que más de 150 mil
personas han llenado formularios con sus opiniones y propuestas.
Agregó que los espacios abiertos por el FMLN en internet han
recibido ya una cifra superior a un millón de visitas, en las cuales
la población expresa sus opiniones de cómo quiere que sea el país.
Sánchez Cerén informó que en las primeras evaluaciones se destaca
la solicitud de darle continuidad a los programas sociales
desarrollados por el gobierno en beneficio de la población.
Precisó que el mayor consenso se refiere al mantenimiento del
llamado paquete escolar, mediante el cual en cada curso cerca de 1,4
millones de alumnos de la enseñanza pública reciben gratuitamente
los útiles escolares, dos uniformes y un par de zapatos, además de
alimentación.
Otras opiniones van dirigidas a la generación de empleos y la
ampliación de planes de beneficio a sectores específicos, como
Ciudad Mujer, la pensión básica a ancianos sin otros ingresos,
atención a jóvenes y madres solteras.
Sánchez Cerén destacó que el FMLN ya tiene experiencia de
gobierno en el desarrollo de esos planes durante los cuatro primeros
años de la administración del presidente Mauricio Funes.
El compromiso de un gobierno debe ser con la gente y lo primero
que hay que hacer es escucharla, afirmó Sánchez Cerén en
declaraciones divulgadas por la emisora Radio Maya Visión.
Subrayó que el siguiente paso es cumplir las aspiraciones del
pueblo, no quedarse en ofrecimientos demagógicos.
Añadió que su compañero de fórmula, Óscar Ortiz, inició ayer un
proceso similar de consultas con las comunidades de salvadoreños en
Estados Unidos y Canadá que culminará el próximo día 25.