ASUNCIÓN.—
La izquierda paraguaya, encabezada por el Frente Guasú, coalición de
partidos y organizaciones sociales, apelaron ante Unasur, la OEA y
la UE por la discriminación de que es objeto en el actual proceso
electoral.
Las tres instancias internacionales que participarán como
observadoras durante los comicios del próximo 21 de abril - Unión de
Naciones Suramericanas, Organización de Estados Americanos y Unión
Europea- comenzaron a recibir los señalamientos tanto del Frente
como por Kuña Pyrenda y Partido de los Trabajadores, contra el
Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Las críticas son originadas por la ya anunciada presentación a
partir de este domingo de dos cadenas televisivas con la
participación de los candidatos presidenciales, pero excluyendo a
los de izquierda y justificándolo con el supuesto resultado de un
estudio de opinión.
Ante una acción presentada en contra de esta situación, una jueza
del tribunal electoral de Asunción dijo que era impotente para
suspender los debates y terminar con la señalada discriminación por
el carácter privado de las empresas patrocinantes de las dos
transmisiones anunciadas.
Además de la denuncia ante las entidades que actuarán como
observadoras de las votaciones del 21 de abril, la protesta de los
afectados, quienes consideran son violados sus derechos
constitucionales, se desarrollará durante sábado y domingo en las
calles de esta capital.
Para ello, se programaron manifestaciones en zonas céntricas de
los militantes de las organizaciones protestantes y una
concentración el domingo frente al Banco Central que cedió sus
instalaciones para la celebración de los debates los días 17 y 24 de
marzo.
El reclamo del Frente Guasú y los partidos que se unieron a su
demanda constituirá, según Ricardo Canese, uno de sus principales
dirigentes, la demostración de una progresiva pérdida de legitimidad
de los comicios provocada por los mismos autores del golpe de Estado
de junio pasado.