¿Cómo no ser invitada nuestra dupla, si es innegable su calidad y
permanencia en la elite? Justamente el último referente competitivo
en dicho certamen data del 2011, cuando culminaron segundos del
ranking con 75 puntos, únicamente superados por el binomio
alemán de Sascha Klein-Patrick Haudsing (87), pues al año siguiente,
Guerra estuvo lesionado y no se inscribieron.
Seis fases posee el riguroso certamen. Tras Beijing se concursará
en Dubai, Emiratos Árabes Unidos (21-23 próximos), Edimburgo, Gran
Bretaña (19-21 abril); Moscú, Rusia (26-28 abril), Guadalajara
(17-19 mayo) y Ciudad de México (24-26 mayo), ambas en la nación
azteca. Excelente medidor para ir optimizando detalles de cara a la
lid del orbe, prevista para Barcelona entre el 19 de julio y el 4 de
agosto próximos.
Lo cierto es que nuestros ornamentalistas concursarán con el
mismo programa que los vio agenciarse el quinto escaño en los Juegos
Olímpicos de Londres y tendrán entre sus principales oponentes a los
duetos de China, México y Rusia, todos con variaciones respecto a su
composición londinense: el gigante asiático dependerá ahora de Yue
Lin-Aisen Chen, mientras los "coates" combinarán a Iván García con
el novel de16 años Adán Zúñiga. Los rusos mantendrán a Víctor
Minibaev, ahora con Artem Chesakov. Justamente Moscú atestiguó la
única corona antillana en estos torneos gracias a 463,03 unidades.
Respecto al salto de cuatro y media vueltas al frente, el cual
elevaría el grado de complejidad de sus ejecuciones, Milagros
González, mentora del camagüeyano Aguirre, explicó al semanario
deportivo Jit, que aún no cuentan con la preparación idónea para
montarlo, pero en la medida en que vayan compitiendo aumentarán sus
calificaciones. "Confiamos esté listo para el Mundial", sentenció.