Voleibol varonil de cara a la temporada 2013

Alicientes y preocupaciones

ALFONSO NACIANCENO

Concluyó esta semana la Liga Nacional Masculina de Voleibol. Trajo entre sus realidades, alicientes y preocupaciones de cara al próximo panorama internacional, cuando una vez más los cubanos confrontarán a la flor y nata del orbe.

Foto: Ricardo López HeviaCepeda debe aportar este año más que en campañas precedentes.

Si bien después de ganar la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Italia 2010, la posición de bloqueador central constituyó uno de los principales espacios a llenar, surgieron dos jugadores con rostros juveniles, David Fiel y Danger Quintana, quienes junto a Isbel Mesa (con algo de experiencia) caminaron por los vericuetos del más difícil quehacer en el voli y contribuyeron a que Cuba obtuviera el bronce de la Liga Mundial 2012.

Ahora, durante la finalísima del torneo casero en la sala Kid Chocolate, vimos a los dos primeros más hechos, quizás Fiel todavía necesitado de aumentar unas libras; sin embargo, exhiben mayor claridad de cuál es su desempeño. Ellos, junto a Mesa y a Liván Osoria (otro de poco historial), componen la propuesta para el certamen liguero, a partir del 7 de junio.

También ha preocupado el hombre para la plaza de opuesto. El zurdo Rolando Cepeda se ha movido cual péndulo entre ese puesto y el de atacador auxiliar y, en unión de Fernando Hernández (baja del equipo), en temporadas precedentes no llenaron las expectativas como opuestos, pues sus rendimientos fluctuaban, a sabiendas de que desde ese escaño son esperadas las mayores anotaciones de puntos.

Cepeda jugó una excelente lid a domicilio en la que mostró estabilidad, aun cuando dos de los tres partidos se extendieron a cinco sets. Mas, en esta competencia sobresalió un joven que, aunque ha disfrutado de oportunidades anteriores (participó en la Liga 2012) para alinear en el cuadro grande, ya parece estar en condiciones de cuajar.

Yordan Bisset, fornido, fortísimo a la ofensiva, con un servicio desestabilizador, capaz de arriesgar el ataque en medio de un marcador adverso, enseñó igualmente dotes para agrupar con éxito en el bloqueo. De mantenerse así en lo adelante, pudiera ocupar un sitio entre los regulares y quizá provocar un enroque, devolviendo a Cepeda a su rol de auxiliar para emplear a Bisset como opuesto.

El capitán Wilfredo León ha de hallar una pareja que hale a su mismo nivel o parecido; sin embargo, para lograrlo el plantel deberá aumentar la exigencia sobre Lázaro Fundora, pues, por mucho valor que exhibieron Yadrián Escobar, Abraham Alfonso y Osmani Uriarte en la finalísima de esta semana, se arriesgarían a pagar la novatada en la Liga Mundial.

Yoandri Díaz y Lian Sem Estrada van entre los pasadores, sin perder de vista a Leandro Macías, en tanto los líberos Gustavo Leyva y Keibel Gutiérrez, con varios años en acción, son las únicas opciones a la mano del mentor Orlando Samuels.

A tenor de los integrantes de la actual preselección del patio, los nuestros se observan en superiores condiciones para armar una reserva que le aporte un mejor apoyo a los titulares, a pesar de aumentar la rivalidad en su grupo B, sosiego que no alcanzaron los estelares en la contienda del 2012.

NO ES LO MISMO ESTE AÑO

Desde el domingo 8 de julio del 2012, cuando Cuba ganó el bronce tras superar 3-2 a Bulgaria en la final de la Liga, en Sofía, los antillanos no juegan un partido frente a foráneos.

Se conoce la capacidad de los nacionales —dadas su juventud y cualidades— para asimilar las cargas de entrenamiento y luego dar fe de un desarrollo de menos a más en la medida que avanza la competencia.

La citada máxima ha quedado probada en diversas campañas, pero ahora en el grupo eliminatorio de Cuba repiten Serbia (séptima en el ranking mundial) y Rusia, titular olímpico; además de Italia (tercera del ranking) y Alemania, junto a Irán en calidad de debutante, lo que torna más difícil la clasificación, aunque avanzarán dos por esta zona B. Serbios, rusos e iraníes se verán esta vez en la Ciudad Deportiva habanera.

Hasta hoy, el elenco dirigido por Orlando Samuels solo tiene pactado varios partidos de preparación en Argentina (concluirán una semana antes de comenzar la Liga), cuando nos separan más de dos meses del inicio del clásico.

Podría argumentarse que el año pasado los cubanos obtuvieron el bronce cuando entonces igualmente coincidieron en el grupo A contra Rusia y Serbia, además de Japón, tras solo haber jugado varios desafíos de preparación en Argentina. Pero la venidera eliminatoria será más intensa, porque aumentan los oponentes (5) y su calidad, amén de efectuarse en la clasificatoria diez partidos y no los 12 del año pasado.

Volver a transitar la misma realidad precompetencia del 2012, teniendo en cuenta que en la Liga encontrarán a cuatro adversarios europeos de alto rango, no concede el mismo margen para el éxito, aunque clasifican por los grupos A y B dos equipos en lugar de uno.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir