Cuba en el mundo

Diario estadounidense exhorta a excluir a Cuba de lista de países patrocinadores del terrorismo

Washington, 14 de marzo.— Estados Unidos debe excluir a Cuba de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo, sugirió este miércoles el periódico Los Angeles Times en un editorial.

"Cuba esta ahí porque no está de acuerdo con el enfoque de Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo internacional y no porque apoye al terrorismo", aseveró el diario.

El Departamento de Estado ha afirmado que no tiene planes para eliminar a Cuba de la lista. Sin embargo, el senador demócrata Patrick Leahy, quien en fecha reciente encabezó una delegación bipartidista del Congreso en una visita a La Habana, "está instando al presidente Obama a considerar una serie de cambios en la política hacia Cuba, entre ellos la exclusión (de la lista), lo que no necesitaría la aprobación del Congreso", apuntó el rotativo.

No excluir a Cuba de la lista "socavaría la credibilidad de Washington en América Latina", indicó Los Angeles Times.

El editorial destacó la condena de Cuba a los atentados del 11 de septiembre, y su condición de sede de las conversaciones de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

Ese tipo de listas, mediante las cuales el gobierno de Estados Unidos se arroga el derecho ilegítimo a evaluar la conducta de otros países, tiene motivaciones políticas, en tanto le permite justificar la política de bloqueo contra Cuba.

Entre las sanciones que se aplican a un Estado patrocinador del terrorismo se encuentran: la prohibición de transacciones financieras sin licencia, la prohibición de ayuda financiera y técnica directa del gobierno estadounidense, la prohibición de exportaciones de determinadas mercancías como productos industriales pesados, equipos de alta tecnología, y productos de uso dual, la prohibición de transferencia de municiones, y la prohibición del otorgamiento de visas temporales a los nacionales del país sin una decisión especial del Secretario de Estado.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir