La donación del acrílico sobre lienzo Oda al cuerpo femenino
—realizado en el 2012 con 1.03 cm de altura y 38 cm de ancho— fue
calificada por Ivan Graasnoost, presidente del Carifesta y enviado
especial del mandatario de Suriname, Desiré Delano Bouterse, como un
gesto de cariño y admiración de su pueblo a nuestra Isla.
"Cuba tiene una historia rica y cultura diversa que dan un
ejemplo de cómo debemos trabajar por el rescate y permanencia de las
manifestaciones artísticas", expresó Graasnoost, quien más adelante
destacó la importancia de la integración latinoamericana y caribeña
en el plano cultural.
A propósito de la próxima reunión de ministros de Cultura de la
CELAC, que tendrá lugar en Paramaribo, capital de Suriname, los días
14 y 15 de marzo, bajo la presidencia pro-témpore de Cuba del
mecanismo regional, el funcionario declaró a Granma la
necesidad de cooperación encaminada a elevar el nivel cultural.
"Estoy seguro que cuando los ministros de la CELAC se reúnan los
vínculos culturales se intensificarán. Vamos a crear una plataforma
en lo que concierne a la integración cultural. Será una oportunidad
para estrechar los lazos culturales y tener una unidad en la
diversidad".
Sobre el hecho de que la Fiesta del Fuego del 2014 esté dedicada
a su país manifestó estar muy satisfecho. "La oportunidad que Cuba
nos ha dado de dedicar el Festival del Caribe a Suriname nos honra y
además nos muestra los caminos para fusionar el arte como una forma
de vida. Queremos demostrar que la cultura tiene repercusión en la
vida de la región. Estamos convencidos de que Cuba puede ser de gran
aporte y al mismo tiempo el Carifesta XI, que tendrá lugar en
agosto, será la base y la representación que va a participar en la
Fiesta del Fuego 2014".
Por su parte, Ike Desmond Antonius, embajador de esa nación en La
Habana, aseguró que el gesto de donación de la obra de Vries
consolida el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
Además, advirtió, que para el pintor de 84 años, el cuerpo
femenino es la expresión más importante de su carrera por lo que
"nos complace que esta entrega sea en marzo, cuando se celebra el
Día Internacional de la Mujer".
Graduado en la Academia Nacional de Ámsterdam, De Vries ha
pintado y esculpido centenas de desnudos e innumerables retratos
durante su carrera de 60 años. En su obra confluyen corrientes
étnicas y culturales africanas, holandesas, hindúes, indonesias,
judías, portuguesas e indígenas.
Al recibir la pieza, Moraima Clavijo, directora del MNBA
agradeció la donación en virtud del enriquecimiento del patrimonio.
"Este acto contribuye aún más a identificarnos como caribeños",
dijo.