Educación Superior

Demanda el ingreso a carreras pedagógicas, médicas y técnicas

Olga Díaz Ruiz

De una oferta total de más de 58 mil plazas para todas las fuentes de ingreso y modalidades de estudio, de ellas casi 35 mil destinadas al curso regular diurno, las carreras pedagógicas, médicas y técnicas constituyen las de mayor demanda en el acceso a la educación superior cubana para el curso 2013-2014, refirió René Sánchez Díaz, director de Ingreso y Ubicación Laboral del Ministerio de Educación Superior (MES).

Foto: Anabel Díaz Mena Las ofertas del plan de plazas para el curso 2013-2014 pueden consultarse en las comisiones de ingreso provinciales, que radican en las universidades del MES de cada territorio.

A partir del lunes, informó, los aspirantes a matricular en la educación superior para el venidero periodo lectivo pueden acudir a las comisiones de ingreso provinciales, que radican en las universidades del MES de cada territorio, conocer las carreras que se ofertan y solicitar aquellas —diez— de su preferencia.

Apuntó que para el llenado de las boletas es imprescindible conciliar la orientación profesional de los aspirantes con el plan de plazas ofertadas y las posibilidades de éxito reales de cada uno.

De acuerdo con las fuentes de ingreso, el directivo destacó que existen alrededor de 28 mil plazas para el nivel preuniversitario, el de mayor afluencia a las universidades. Señaló asimismo que se espera una concurrencia a los exámenes de entre 55 mil y 60 mil aspirantes de todas las modalidades.

Con respecto a cursos anteriores, subrayó que para el año 2013-2014 en el examen de Español no se realizará el dictado y las habilidades compatibles con este serán evaluadas mediante otros ejercicios, similares a los que se desarrollan habitualmente en la asignatura.

Añadió que a las carreras de ciencias médicas —que cuentan con más de 9 mil plazas esta vez— podrán aspirar todos los bachilleres cualquiera sea el índice académico alcanzado en el preuniversitario, aunque su otorgamiento lo definen los resultados en las pruebas de ingreso.

Los aspirantes por la vía de concurso podrán solicitar dentro de sus diez opciones, acotó, carreras que se ofertan en el curso diurno y también aquellas del curso por encuentros priorizadas en cada provincia, con el objetivo de ampliar las posibilidades de continuidad de estudios.

Recordó el cronograma de las pruebas, que establece para la convocatoria ordinaria el examen de Matemática el día 7 de mayo, Español el 10 e Historia de Cuba el 14. La presentación a esta oportunidad tiene carácter obligatorio, aseguró, y quien no participe en la misma deberá optar por las plazas que no sean cubiertas en ella.

En el mes de junio se realizará la convocatoria extraordinaria el día 13 para Matemática, 17 Español y 21 Historia de Cuba. La convocatoria especial contempla el 26 de agosto el examen de Matemática, el 27 el de Español y el 28 el de Historia de Cuba.

Cada vez es preciso portar el carné de identidad para realizar las pruebas, las cuales deben ser aprobadas con un mínimo de 60 puntos. Recomendó estudiar por los programas de clase de preuniversitario y el nuevo libro de texto de Historia de Cuba para este nivel educativo, a partir de los cuales se conforman los exámenes de ingreso. También sugirió atenerse a responder lo que se solicita en cada pregunta del examen y cuidar siempre la ortografía.

A partir de estas medidas, y otras implementadas en los últimos años, la educación cubana se propone incrementar la calidad en el ingreso a la enseñanza superior y elevar la retención de los jóvenes en las universidades, en correspondencia con las necesidades de formar graduados de excelencia y con un alto grado de compromiso social.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir