El
cuarto Gran Maestro (GM) del ajedrez holguinero y el 24 de la
Revolución, es uno de los hombres del juego ciencia en Cuba de más
rápido ascenso.
En el 2004 dio la clarinada, cuando se alzó con el título
nacional juvenil, luego, en el 2011, se hizo GM y alcanzó el
subcampeonato entre los mayores. El pasado año sobrepasó por primera
vez la barrera de los 2 600 puntos Elo, hecho que le valió ser
incluido en el equipo que nos representó en la Olimpiada Mundial de
Estambul.
Su triunfo en el último certamen por el título del juego ciencia,
concluido días atrás en Santa Clara, lo ha llenado de orgullo, no
solo por obtenerlo ante trebejistas de valía como el GM Yuniesky
Quesada, sino porque respeta mucho al público cubano, a quien
siempre trata de complacer.
Ortiz, nuevo rey del ajedrez en la Isla, accedió a esta
entrevista para los lectores de Granma.
—¿Feliz con el título?
—Claro. No puedo decir que lo esperaba, sabía que enfrentaría
un torneo muy fuerte; sin embargo, las cosas fueron saliendo y ahí
está el resultado. Lo dedico a la afición holguinera, a mi familia y
a quienes han ayudado desde mi comienzo en el ajedrez.
—La partida más fuerte durante el evento
—La que sostuve contra Holden Hernández jugando con negras.
Sabía que de ese resultado dependía el campeonato.
—¿Cómo te preparas?
—Ejercito mucho las aperturas y estudio las partidas de la elite
mundial, de las cuales tomo lo mejor. También practico con la
computadora, una herramienta imprescindible en el ajedrez actual.
—¿Qué tipo de juego prefieres?
—Me encanta el juego agresivo, siempre salgo a ganar, ya sea con
blancas o negras. Incluso, si entablo una partida me siento mal,
porque pienso que no hice lo suficiente por vencer.
—De los ajedrecistas cubanos, ¿a quiénes prefieres?
—Indiscutiblemente que a Leinier y Bruzón. Me impresionan los
dos en su juego. El primero, por la preparación teórica y táctica, y
el segundo, por su depurada técnica.
—¿Y de la elite mundial?
—Magnus Carlsen y Vladimir Kramnik, dos fuera de serie.
—La victoria que más has disfrutado.
—El triunfo conseguido ante Leinier Domínguez en la final del
campeonato nacional el pasado año. Él no perdía con un cubano desde
el 2007 y desde el 2002 con alguien que no fuera Bruzón.
—La derrota que no olvidas.
—En la Copa del Mundo de Khanty-Mansiysk, frente al ruso Ian
Nepomniachtchi.
—¿Cuándo regresas a los 2 600 puntos Elo?
—Ya estuve en esa cifra, a la cual debo retornar en breve,
porque en este torneo gané 13 puntos.
—¿Insatisfecho con la actuación del Panamericano de Brasil?
—Claro. Fue uno de mis peores torneos, del cual saqué muchas
experiencias que me sirvieron de preparación para este campeonato.
—¿Qué esperas del Centroamericano y el Panamericano donde nos
representarás, junto a Lázaro Bruzón?
—Tengo mucha motivación para esos certámenes. En el segundo
de ellos aspiro a obtener una plaza para la Copa del Mundo.
—Otros compromisos.
—Estaré en algunos torneos abiertos que se juegan en América,
como es el caso de México, además de la tradicional gira de verano
por España.
—¿Cómo valoras la no participación de Leinier y Bruzón en el
Campeonato Nacional?
—No se disfruta igual sin ellos. Hubiera preferido que
estuvieran, porque es una posibilidad que tenemos los más jóvenes de
enfrentarnos a dos ajedrecistas de clase mundial. Debiera buscarse
una fórmula para que ellos participen.