En
declaraciones a Prensa Latina, el embajador de esa nación caribeña,
Eduardo Martínez Borbonet, destacó la oportunidad de hacer efectivo
el homenaje a un intelectual de alta valía por su desempeño
profesional, profundo humanismo y vocación latinoamericana.
Concedida por el Consejo de Estado de Cuba, la medalla testimonia
el agradecimiento a quien también actuó como representante en ese
país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
Durante la estancia en la isla, recibió igualmente el
reconocimiento "La Utilidad de la Virtud", basado en un entrañable
concepto del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, recordó el
embajador.
El doctor Armando Hart Dávalos, director del Centro de Estudios
Martianos, valoró en que aquella oportunidad la "obra solidaria e
incansable" del homenajeado en los campos de la educación, la
ciencia y la cultura a favor de los pueblos de la región.
Al decir del experto, Lacayo Parajón "representa un crisol de
ideas y acciones que constituyen rasgos definitorios de la cultura
latinoamericana".
No es solo un estudioso de la cultura y las disciplinas
académicas, sino también de "un hombre comido del ansia de hacer el
bien", dijo Hart.
Lacayo Parajón fue director de la Escuela de Sociología de la
Universidad Centroamericana en Managua, fundador de la Asociación
Nicaragüenses de Científicos Sociales y coordinador adjunto de la
Campaña Nacional de Alfabetización que desarrolló este país en los
años 80 del siglo XX.
Entre sus obras aparecen diversos textos sobre temas pedagógicos,
psicosociales, sociológicos, culturales y científicos, publicados en
América Latina y Europa.