Hornos tuneros siguen quemando aceite “inservible”

Pastor Batista Valdés

LAS TUNAS.— El empleo de aceites usados, en sustitución del diesel que habitualmente interviene en el funcionamiento de los hornos, continúa arraigándose en varias entidades de este territorio, con un favorable impacto para la economía y para la protección del medio ambiente.

Foto del autorLas entidades de la cerámica tunera fueron iniciadoras de esta útil experiencia en la provincia.

Estadísticas en poder de la delegación provincial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), confirman que entre enero y diciembre del pasado año los hornos adaptados para esa alternativa quemaron más de 440 toneladas de aceites que habían sido desechados luego de su empleo en equipos, medios de transporte y grupos electrógenos.

Según explica el Máster en gestión ambiental Cándido Medina Segura, especialista para cargas contaminantes, productos químicos tóxicos y desechos peligrosos, esta experiencia trae aparejado un considerable ahorro al prescindir del diesel, a la vez que garantiza un mejor control y la eficiente utilización de productos que podrían resultar sumamente agresivos para el suelo, las aguas y la vida en general.

Modificaciones sencillas en los sistemas, fundamentalmente en filtros y resistencias, para elevar la temperatura del aceite, disminuir su viscosidad y facilitar la combustión, aportan resultados positivos en cuatro entidades de la cerámica (iniciadoras del método en la provincia), así como en la planta de cal situada en el municipio de Jesús Menéndez, en los centrales azucareros Amancio Rodríguez, Antonio Guiteras y en la gigantesca acería tunera, avalados todos por la licencia ambiental que para esos casos concede el CITMA.

En correspondencia con los propósitos de la Resolución 136/2009 y con protocolos internacionales como el Convenio de Basilea, Las Tunas pone en práctica acciones y mecanismos que le permiten a la comercializadora Cubapetróleo recuperar o acopiar entre las empresas y organismos del territorio no menos del 30 % del aceite que utilizan y destinarlo a los referidos procesos de quema con fines productivos.

Durante el recién concluido año 2012, los hornos tuneros emplearon, además, casi 80 toneladas de ese "inservible" producto, procedentes de Santiago de Cuba y de la vecina provincia de Granma.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir