Raíz en tierra

Tocar con la mano un problema puede generar un haz de manos para su más rápida solución

Pastor Batista Valdés

LAS TUNAS.— Es incalculable la "mina" de potencialidades y de soluciones que subyacen bajo mecanismos —a veces adormecidos— de vínculos directo con la población.

Foto del autorCada visita deviene también alegre momento de recreación y disfrute comunitarios.

Así lo confirma el intercambio que realizan, cada fin de semana, autoridades políticas del gobierno y la administración del territorio, así como empresas e instituciones con habitantes en comunidades o asentamientos, la mayor parte de ellos situados en zonas intrincadas del entorno rural.

Conocida como proyectos comunitarios, esa experiencia permite hacer una especie de "radiografía" en torno a las principales preocupaciones, problemas y necesidades. Allí llaman cada asunto por su verdadero nombre, definen responsables, organizan acciones concretas, aunan esfuerzos y conceden un rol protagónico al vecindario y a las estructuras sociales del lugar, sin exonerar o restarles valor a las funciones y deberes que corresponden a otras instancias.

"Este tipo de visita y sobre todo el intercambio que genera, viene como anillo al dedo para nosotros, los delegados de base del Poder Popular y también para impulsar más y mejor el trabajo del grupo comunitario en general" —considera Eddy Luis Utra, hombre sencillo y laborioso que representa a las familias campesinas que pueblan la zona de Villanueva y sus alrededores.

"El mal estado de la carretera que conduce hasta aquí —agrega Eddy, a modo de ejemplo— es un viejo planteamiento. Sabemos la situación que atraviesa el país y la escasez de recursos en la provincia. Sin embargo, esta nueva forma de atención y de intercambio nos ha demostrado que mientras no sea posible una solución definitiva podemos desarrollar acciones por nosotros mismos, mediante alternativas de bacheo y de mejoramiento, con ayuda de los vecinos, medios de la cooperativa, apoyo de campesinos... "

Bajo ese prisma favorablemente cambió el círculo social de la comunidad, avanza el reacondicionamiento del consultorio como garantía para una mayor permanencia del médico y la enfermera, mientras se hará pan por vez primera en la historia del caserío, gracias al área que cedió comercio para esa actividad, en una parte de la bodega.

En zonas como la de Bejuquero, al norte de la provincia, empiezan a ceder terreno las angustias e irregularidades del camino, pero también se allana cada vez más el modo en que la gente percibe, concibe y proyecta su vida, para entregar volúmenes superiores de alimento, acentuar la labor de las patrullas montadas y mantener a raya el delito (ya suman dos años sin hechos de esa índole), fomentar por sí mismos opciones culturales, deportivas y recreativas; unirse más y ayudar al nuevo delegado.

José Manuel Pérez, directivo de la rama comercial está seguro de que "no solo quienes viven en esos lugares se benefician con esta forma de contacto; también aprendemos mucho quienes tenemos responsabilidades en empresas y organismos porque nos relacionamos más con esas personas humildes, conocemos mejor sus problemas, sus necesidades reales y todo eso nos ayuda a buscar soluciones como las que ya hemos aplicado para reparar y mejorar el servicio en más de 100 tiendas de toda la provincia".

Similar "suerte" podría ir delineándose poco a poco, en torno al deprimido transporte, a las ya insostenibles tendederas eléctricas, al "milagro" de la telefonía y a la reanimación de otros servicios en cuya materialización se puede avanzar mucho más cuando el ojo sobre el informe o la referencia verbal a distancia les ceden justo lugar a la posibilidad de "bajar a la montaña", tocarla con la mano y ponerla en franca erupción social.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir