Los frutos suficientes de la previsión

Tras varios años de “acariciar” sin cumplir la entrega a la industria, Granma apostó esta vez a la preparación de la campaña

Dilbert Reyes Rodríguez

La cosecha de tomate para la industria en la provincia de Granma va siendo este año una muestra clara de cuánto pueden lograr la organización y la oportunidad en los propósitos productivos de la agricultura.

Foto del autorLa siembra puntual y escalonada ha permitido tener suficientes frutos desde enero.

Haber quedado por debajo del plan de la pasada temporada pesaba demasiado sobre la espalda de productores e industriales; por lo cual —alentados también por el nuevo precio— salieron esta vez con puntualidad inglesa a preparar la tierra, conformar semilleros y extender posturas en cuanta parcela tuviera la garantía del riego.

Tanto fue así que, por ejemplo, en las bases productivas de la Empresa Agropecuaria Paquito Rosales, del municipio de Yara, sembraron 810 hectáreas de 671 en plan; generando suficiente fruto rojo para aspirar a satisfacer el 80 % de las 7 000 toneladas requeridas por las fábricas.

Claro, en tal propósito fue decisiva —según informó Pablo Sánchez, director de la Empresa— la instalación en su jurisdicción de seis nuevas máquinas eléctricas de pivote central (otras tres todavía no entran en funcionamiento) y siete modernos sistemas semiestacionarios, que de un año a otro incrementaron a poco más de un millar las hectáreas bajo riego. Pero a pesar de la gran inversión, de impacto notable en los rendimientos, la oportunidad en la preparación y siembra del terreno define hasta ahora la estabilidad de la cosecha rumbo a la industria.

Luis Arias, subdirector de Producción, también destaca las variedades escogidas y precisa en números que si en enero entregaron un millar de toneladas, este febrero deberán redondear las 2 500, casi la mitad de las 5 500 comprometidas por su empresa; eso sin contar otras 2 000 toneladas destinadas a mercados y minindustrias locales.

NO SOLO EN CAMPOS DE YARA

Sin embargo, aunque la cercanía a la fábrica de Yara —la más importante de Granma— y sus tierras bendecidas con el riego responsabilizan a la Paquito Rosales con el mayor volumen de tomate; el subdelegado provincial de la Agricultura, Sergio Oliva, describe como un fenómeno general el ritmo positivo de la campaña:

"Fíjese que si en enero del 2012 solo entraron a la industria 153 toneladas, en igual mes del 2013 cerró con 2 026, y para esto fue vital concluir la siembra temprano, en diciembre. Mantener el paso implica que Granma satisfaga a fines de marzo el plan del año con la industria, aunque el plazo contratado es hasta abril".

Tales apreciaciones incluyen a los productores de Cauto Cristo, quienes ya cumplieron con Yara las 1 500 toneladas comprometidas; pero tan bien les ha ido en la campaña, que el fruto maduro actualmente en extracción, está siendo enviado a la procesadora Turquino, de la vecina provincia de Holguín.

DE OBSTÁCULOS Y LECCIONES

Atendiendo a las más nefastas experiencias con el tomate en años anteriores, Granma se interesó también por los aseguramientos, principalmente de transporte y envases, que varias veces rompieron la cadena y convirtieron la abundancia en pérdida colosal; pero a juzgar por el criterio de los directivos y lo visto en los campos recorridos, en esta ocasión no ha ocurrido así.

No obstante, el considerado "pico de cosecha" empezaría este 20 de febrero, cuando nuevas áreas entran en producción, y de acuerdo a la confirmación de Daniel Silveira, director de la fábrica de Yara, su entidad ya recibía al 100 % su capacidad de procesamiento diario, equivalente a unas 115 toneladas.

"El envío a provincias vecinas siempre va a ser la opción al exceso de tomate; pero insistimos en procesar aquí la casi totalidad del fruto", enfatizó Sergio Oliva.

De vuelta a la industria, Silveira calificó como "de rutina" las roturas presentadas, sin implicaciones serias contra la molienda, y confirmó estar tecnológicamente a la altura de los buenos augurios para este año: "Arrancamos con un mes de antelación respecto a la zafra pasada. En esta misma fecha del 2012 solo llevábamos una semana moliendo, y hoy ya rebasamos las 3 600 toneladas de tomate procesadas".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir