Actualizado 8:00 p.m. hora local

Prosigue asesinato de campesinos hondureños

Una misión de Naciones Unidas (ONU) denunció hoy que guardias de seguridad privados contratados por grandes empresarios del agro de Honduras están vinculados con las violaciones a los derechos humanos de campesinos en el Bajo Aguán.

En rueda de prensa, el grupo de trabajo de la ONU sobre la utilización de mercenarios, encabezado por Patricia Arias, recomendó al gobierno hondureño fortalecer la supervisión de las compañías privadas de seguridad.

Arias reveló que en los últimos tres años unos 70 campesinos han sido asesinados por guardias de seguridad privados en el Bajo Aguán, en el Caribe hondureño, donde viven alrededor de tres mil labriegos que luchan por la tenencia de la tierra con grandes terratenientes.

La jefa de la delegación de Naciones Unidas señaló que, además del asesinato de campesinos, se han registrado varios casos de mujeres violadas en el Bajo Aguán.

"Subcontratar el uso de la fuerza con cientos de compañías de seguridad privada es un serio obstáculo al estado de derecho", sostuvo Arias.

La jefa de la misión, que llegó el pasado domingo a Honduras, destacó que cuentan con testimonios sobre el uso de mercenarios en los grupos que agreden a los trabajadores del campo en la costa atlántica de Honduras. (Notimex)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir