Actualizado 7:00 p.m. hora local

Justicia de Venezuela detiene a posible culpable de la muerte de Noél Hernández

La Fiscalía de Venezuela informó hoy de la detención del exagente Manuel Tirado, de 63 años, presuntamente involucrado en la muerte en 1973 de un activista detenido y desaparecido en el marco de la "política de terrorismo de Estado".

Tirado presentó una identificación falsa a uniformados de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) que lo detuvieron ayer en una mecánica del centro de Caracas, relató a los periodistas la fiscal general venezolana, Luisa Ortega.

La funcionaria recordó que por la detención, desaparición y muerte del universitario Noél Rodríguez, en junio de 1973, se encuentra detenido desde el 27 de octubre pasado José Omaña, de 74 años, exjefe en Caracas del ya extinto Servicio de Inteligencia de la Fuerza Armada (SIFA).

Debido a su edad, Omaña goza de arresto domiciliario a la espera de que finalice el juicio penal que afronta por desaparición forzada de persona y quebrantamiento de principios y pactos internacionales.

Asimismo está enjuiciado por ocultamiento de cuatro armas de fuego, halladas en su poder junto a chalecos antibalas y municiones.

El pasado 5 de febrero y tras celebrarse un homenaje póstumo en el pleno de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el cuerpo del estudiante y activista fue entregado a su madre, "que durante 40 años estuvo luchando por conseguir encontrarse con su hijo", declaró ese día la fiscal general.

La madre de Noél Rodríguez, asesinado poco después de cumplir 22 años, "representa a todas las madres de torturados y desaparecidos durante esa época gris de terrorismo de Estado que vivió el país", dijo la fiscal.

El cuerpo de Rodríguez, militante de Bandera Roja, un grupo de izquierda que en la actualidad forma parte de la oposición al Gobierno del presidente Hugo Chávez, fue hallado recientemente en una tumba sin nombre en uno de los cementerios de Caracas.

En la Fiscalía existen 1.635 casos denunciados de desapariciones durante los 40 años de la IV República, como se conoce el período de Gobiernos socialdemócratas y democristianos que se alternaron en el poder tras el fin de la dictadura militar en 1958 y hasta el primer triunfo electoral de Chávez, en diciembre de 1998. (EFE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir