Un
equipo de investigación belga ha descubierto una pirámide de más de
3.000 años de antigüedad que se cree es la tumba de un visir del
faraón Ramsés II, en Luxor, en el sur de Egipto, informaron las
autoridades egipcias.
La pirámide es de piedra caliza y mide 15 metros de alto y 12 de
ancho, explicó el ministro de egipcio de Antigüedades, Mohamed
Ibrahim.
La construcción, hallada por una misión conjunta de dos
universidades belgas (la Universidad Libre de Bruselas y la
Universidad de Lieja), "pertenece a un visir del Alto y Bajo Egipto
llamado Jay, que ejerció el cargo equivalente al de un primer
ministro durante 15 años bajo el reino del faraón Ramsés II", indicó
la misión en un comunicado.
La pirámide fue descubierta en la zona de Al Sheij Qarna en Luxor
y "sufrió grandes destrucciones en los siglos VII y VII de nuestra
era, cuando la tumba fue transformada en una ermita copta", señala
la misión.
"Se trata de un descubrimiento de gran importancia ya que el
visir Jay es conocido por los egiptólogos a través de numerosos
documentos" pero los arqueólogos no sabían hasta ahora la ubicación
de su tumba agrega el documento.