En
entrevista exclusiva con Prensa Latina, se refirió al tema de que la
reelección de Barack Obama en Estados Unidos no ha variado un ápice
el bloqueo contra Cuba impuesto hace más de 50 años, y condenado en
21 ocasiones consecutivas por la Asamblea General de la ONU.
Usted ve ahí la doble moral internacional, afirmó Correa, si uno
de nuestros países desobedeciera una resolución de la ONU fuéramos
dictadores, los criminales, los autoritarios, pero estamos hablando
de 21 resoluciones suscritas por la casi totalidad de países
miembros de Naciones Unidas.
La Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América y la
Unión de Naciones Suramericanas, deben denunciar con mucha fuerza
ese bloqueo a Cuba, subrayó Correa.
Ha habido avances, fíjese que Cuba, quién se lo iba a imaginar,
está presidiendo la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños, y obligamos a la Organización de Estados Americanos al
retorno de Cuba, comentó el mandatario ecuatoriano.
Ya se estableció en la Cumbre de las Américas de Cartagena de
Indias que esa era la última Cumbre donde no estaba presente Cuba,
que eso era inadmisible, recordó el líder del gobernante Movimiento
Alianza PAIS, aún fresca su contundente victoria electoral.
Tenemos que estar más unidos, enfatizó Correa, para poder
contrarrestar exitosamente tanto abuso y las aberraciones de poder
tan asimétricas e injustas que existen a nivel planetario.
Es un poder moral el que tenemos, no nos equivoquemos, dijo, pues
el mundo se maneja por poderes reales, y en ese poder real todavía
el desbalance es enorme en función de esos países hegemónicos, que
hacen lo que les da la gana, cuando les da la gana, y no pasa nada.
Recuerde que el presidente Obama tiene el Premio Nobel de la Paz
y es quien permite a los drones, aviones no tripulados, asesinar
selectivamente supuestos terroristas, de acuerdo a ellos, pero
también con los daños colaterales, de niños y mujeres que mueren en
esos ataques.
Y nada dice el mundo al respecto, enfatizó. En cambio, a nosotros
si le respondemos a una prensa corrupta tenemos a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos acusándonos de atentado a la
libertad de expresión. Esa es la doble moral internacional, reiteró.
Todas estas instancias internacionales están tomadas por los
países hegemónicos, afirmó, por el gran capital que maneja al mundo;
ese es el gran desafío del socialismo en el siglo XXI, donde el
capital está sobre los seres humanos, y debemos hacer que manden en
el planeta los seres humanos, no el capital.
Creo, dijo Correa, que uno de los errores del socialismo clásico
fue desconocer al mercado, que es una realidad económica, pero una
cosa es el mercado dominando sociedades humanas y otra cosa es
sociedades humanas dominando al mercado, ese es el gran desafío del
socialismo.
Respecto a la voluntad de incrementar en este segundo mandato del
2013 al 2017 la cooperación bilateral entre Cuba y Ecuador, fue
firme al afirmar que ya lo estamos haciendo, y tenemos que
profundizarlo mucho más.
Nosotros estamos muy agradecidos con Cuba, porque siempre,
desinteresadamente, nos ha apoyado. Cuba probablemente es el país
del mundo que más cooperación brinda, en función del tamaño de su
economía, y con Ecuador ha cooperado muchísimo, agregó Correa.
Nos ha preparado miles de ecuatorianos de las clases más
desposeídas e indígenas en la Escuela Latinoamericana de Medicina,
con una preparación del primer nivel como médicos, y también en
otras profesiones que han retornado al país, explicó.
Sin pedir nada a cambio, sólo por solidaridad, recalcó Correa y
citó además la cooperación en la Misión Manuela Espejo, con los
genetistas y otras especialidades, unido al apoyo de otras misiones.
Creemos que Ecuador tiene una gran deuda con Cuba, y ahora que el
país está creciendo, que tiene un gobierno soberano, si podemos
retribuir en algo esa inmensa solidaridad de Cuba será de una gran
satisfacción para nosotros, recalcó.
Estamos profundizando esas relaciones bilaterales, dijo, nos
hemos comprometido a apoyar la reconstrucción de la ciudad de
Santiago de Cuba, muy golpeada por el huracán Sandy, donde han
centenas de jóvenes ecuatorianos estudiando y se destruyó incluso el
Instituto en el cual reciben clases.
Pero, aclaró, en todas las cosas, aunque no lo crean, todavía
tenemos los traidores al proceso, los representantes del viejo país,
enquistados en las estructuras del Estado.
Por ejemplo, citó Correa, para cosas tan sencillas como comprar
medicinas a Cuba no se imaginan cuántos obstáculos tuvimos que
superar, cuánto boicot tras boicot, cuánto pretexto banal para no
comprarle a Cuba sino a los países hegemónicos.
Ya se ha consolidado la Revolución Ciudadana, hemos superado
muchos de estos problemas, aunque subsisten, y esperamos que en
estos próximos cuatro años se profundicen muchísimo más las
relaciones bilaterales de Ecuador con Cuba, enfatizó el Presidente.