HOLGUÍN.— Investigaciones multidisciplinarias sobre las
vulnerabilidades de diversos tipos sitúan a este territorio en
condiciones de preservar la vida de las personas y los recursos
materiales, aseguró Ismael Columbié Leyva, director del Centro
Provincial de Gestión para la Reducción de Riesgos.
Entre esos estudios que sirven de herramienta a los Consejos de
Defensa (provincial y municipales) y la defensa Civil para la toma
de decisiones en caso de desastres, se encuentra la determinación de
los sitios de deslizamientos de tierra en áreas serranas de los
municipios de Moa, Mayarí y Frank País, apuntó.
Sobre sólidas bases científicas también se apoyan las
investigaciones realizadas acerca de los efectos de la sequía, de
ahí que, entre muchas cosas, se conozca hoy la disponibilidad de
fuentes de abasto de agua, los asentamientos humanos más
susceptibles a los daños por la carencia del líquido y las vías para
enfrentar la situación.
Al enfrentamiento exitoso de los huracanes, puntualizó,
contribuyen los datos aportados por los estudios sobre el
comportamiento de fuertes vientos y las inundaciones por intensas
lluvias y penetraciones del mar.
"Hoy se investigan las vulnerabilidades que facilitan la
proliferación de incendios en zonas rurales, que causan cuantiosos
daños al patrimonio forestal, la fauna y el suelo".
El Centro Provincial de Gestión para la Reducción de Riesgos está
en constante comunicación con sus similares en los municipios
holguineros y a la vez mantiene vigilancia sobre la situación
meteorológica, sismológica, epidemiológica, veterinaria y
fitosanitaria, afirmó el funcionario.