MANAGUA.—
Familias nicaragüenses dispondrán de mejores pies de cría para el
fomento de la avicultura doméstica, mediante proyecto piloto
propiciado por el Organismo Internacional Regional de Sanidad
Agropecuaria (Oirsa).
A fines de este mes comenzará la entrega de los animales que
beneficiará a más de 400 hogares en los municipios de Tola, San Juan
del Sur y Cárdenas, pertenecientes al departamento de Rivas, en la
franja de cara al océano Pacífico, informó un directivo del
Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor).
Con alcance regional, el proyecto piloto para la "mejora genética
de la producción avícola de patio", proporcionará a Nicaragua dos
mil 940 aves de la raza Rhode Island Red para los tres municipios
seleccionados y cada hogar recibirá seis hembras y un macho, precisó
el director general de Producción y Sanidad Agropecuaria, Manuel
Gutiérrez.
Magfor y el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria,
Cooperativa y Asociativa tendrán a su cargo la ejecución de la
iniciativa, explicó el funcionario.
Como en los otros programas sociales, el Ejecutivo aprovechará
esta oportunidad para promover la participación ciudadana a partir
del concepto de responsabilidad entre instituciones centrales del
gobierno, alcaldías y comunidades, refirió el especialista.
Entre los planes del gobierno en los últimos seis años sobresale
Hambre Cero, que suministra a familias pobres aves de corral, vacas,
cerdos, semillas y otros recursos para la producción de alimentos,
reconocen entidades foráneas.
En visita realizada al país, la directora regional del Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola, Josefina Stubbs, consideró que
"Nicaragua ha logrado importantes avances en la reducción de la
pobreza extrema en el sector rural y de la pobreza en general".
Similares apreciaciones recoge el más reciente informe de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), al distinguir el
descenso de la desnutrición, aunque todavía el índice resulta
elevado.
De una proporción del 55 por ciento de la población subnutrida en
los años 1990-1992, el indicador bajó a 20 por ciento en 2010-2012,
señaló el representante aquí de la FAO, Fernando Soto.