Scotland Yard hizo hoy público que ha gastado 2,9 millones de
libras (3,3 millones de euros) durante los últimos ocho meses en
vigilar la embajada de Ecuador en Londres, donde permanece refugiado
el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
Agentes de la policía londinense han permanecido apostados
alrededor del edificio, en el céntrico barrio de Knightsbridge,
durante las 24 horas del día desde que el activista australiano
entró en la legación diplomática ecuatoriana, el 19 de junio de
2012, para evitar su extradición a Suecia, que le reclama por
presuntos delitos sexuales.
La policía británica detalló que 2,3 millones de libras (2,6
millones de euros) se invirtieron en el sueldo habitual de los
agentes que participan en la vigilancia, mientras que otros 0,6
millones de libras (0,7 millones de euros) se han destinado a pagar
horas extraordinarias a los policías.
En declaraciones a la agencia británica PA, un portavoz de la
embajada ecuatoriana en Londres dijo que "el Gobierno de Ecuador
está preocupado por el coste significativo que está teniendo para
los contribuyentes la vigilancia" del edificio.
"Aún así, ese gasto podría evitarse si el Gobierno británico
facilitara las garantías que el Ejecutivo ecuatoriano ha reclamado
en lo relativo a que no se producirá una futura extradición de
Julian Assange a los Estados Unidos", indicó.
El pasado 2 de febrero, el ministro ecuatoriano de Relaciones
Exteriores, Ricardo Patiño, afirmó en Nueva York que su Gobierno
"mantiene la comunicación" con el del Reino Unido sobre la situación
de Assange, si bien no hay avances hacia una posible solución.