Todavía ronda el sentimiento de inconformidad ante la posibilidad
de excluir a la lucha del programa olímpico a partir del 2020 y por
tal motivo el titular de nuestra Federación, Eduardo Pérez Téllez,
con el total respaldo del Comité Olímpico Cubano y su presidente,
José Ramón Fernández, redactó una misiva dirigida al titular de la
Federación Internacional de Luchas Asociadas, Raphael Martinetti, y
a su homólogo del Consejo Panamericano, Francisco Eduardo Lee López,
con una solicitud directa al Comité Ejecutivo del COI para que
reconsidere tal decisión:
"Las luchas olímpicas son practicadas en 180 federaciones
nacionales, goza de aceptación de todos los públicos, como regla no
es traumático ni caro, posee un prestigio de años y años de
experiencia e historia en el movimiento deportivo mundial y
estimamos debe ser atendida nuestra reclamación por el COI",
argumentó el federativo.
De vuelta a la segunda fecha del Internacional Granma-Cerro
Pelado, si quisiéramos dar una ojeada al desarrollo de la lucha
libre (f) antillana, una parada obligatoria la constituye por sí
misma Katherine Videaux, quinta del mundo en Moscú 2010, reina
panamericana en Guadalajara 2011, y octava en la cita olímpica de
Londres.
Escalar el podio en el mundial de Budapest, Hungría, es el único
pensamiento que ronda su mente, luego de las fáciles victorias por
pegada ante la peruana Jessica Olivares y la panameña Ashley Zarate.
"A pesar de que Estados Unidos y Canadá son potencias en la
modalidad, me siento a su nivel y forma deportiva gracias a la
disciplina, el control con mi peso (68 kg entrenando y 63 en
competencia) y la fuerte preparación de los guías en los aspectos
técnicos y tácticos", enfatizó la gladiadora.
La emoción en la jornada la aportaron la pequeña Yusnelis López
(48 kg), verdugo por pegada de la peruana Talia Mallqui, y la
disputa entre Lienna Montero y Yamilka del Valle (55), con título
para esta última. En la rama varonil se impuso Ismael Borrero (60),
con un tercer parcial de superioridad técnica sobre Maikel Anache
—no constituye medidor real de la diferencia de calidad entre
ambos—, y Yasmany Lugo (96), airoso con holgado 5-0, 1-0 ante el
estadounidense Caylor Williams. Al igual que en la apertura, Polonia
se adueñó de un cetro, esta vez por intermedio de Piotr Przepiorka
(74).