Temas beisboleros
Oportunidad… ¡divino tesoro!
SIGFREDO BARROS
sigfredo.bs@granma.cip.cu
Buscados como si fueran de oro por todos los mentores. Celebrados
por la afición, que los colma de elogios cuando responden a la
llamada "hora de la verdad", en una situación clave que pudiera
decidir el triunfo. Son los hombres al parecer tocados por una
varita mágica con el don de la oportunidad.
Danger
fue un peligro con hombres en circulación.
Traer corredores en posición anotadora hacia el plato no es tarea
fácil. Batear es lo más difícil en el béisbol y hacerlo cuando hay
hombres en segunda o tercera base resulta mucho más complicado, de
manera que impulsar al 25 % se considera aceptable, 30 % bueno y más
allá del 30 %, excelente.
¿Por qué resulta tan complejo, cuando solo se necesita pegarle a
la pelota y dirigirla hacia tierra de nadie o elevarla rumbo a los
jardines? Muchos son los factores, en primer lugar, la tensión. No
es lo mismo llegar al home con las bases vacías y un marcador
abierto, a favor o adverso, que hacerlo con el partido empatado o en
contra por diferencia mínima y las almohadillas con uno o más
compañeros esperando por una conexión que les permita pisar el
plato.
Otro elemento importante es el pitcheo de relevo, tan de moda en
el béisbol moderno. Usted consumió dos turnos al bate frente a un
abridor combinativo, de muchos rompimientos y moderada velocidad y,
de pronto, ante una situación de extremo peligro, aparece en el
box un serpentinero con una recta de más de 90 millas, un cambio
brusco que lo obliga a realizar rápidos ajustes, para no quedar
petrificado con el madero al hombro.
La recién finalizada primera fase de la 52 Serie Nacional añadió
otro elemento importante: la disminución de la ofensiva. De casi 290
de average en la pasada temporada se descendió hasta 267, con menor
cantidad de jonrones, carreras anotadas y demás indicadores del
ataque. Por todas estas razones, impulsar corredores en posición
anotadora resultó mucho más difícil que en años anteriores.
¿QUIÉNES FUERON LOS MÁS PRODUCTIVOS?
Para encontrar quiénes fueron los más productivos de la presente
media temporada es necesario recurrir a las estadísticas que
reflejan la cantidad de Corredores en Posición Anotadora (CPA en la
tabla) y los Corredores Impulsados en Posición Anotadora (CIPA) para
encontrar el porciento.
Es preciso reducir el número de comparecencias a la mitad de las
necesarias para aspirar al título de bateo, pues son muchas más las
ocasiones en que un bateador no encuentra compañeros en circulación,
y menos aún cuando la ofensiva se ve disminuida por los factores
antes mencionados.
Fue una sorpresa cuando comprobé que el mejor porciento fue el de
Irait Chirino, quien remolcó casi la mitad de los compañeros
encontrados en segunda y tercera (18 de 40) para un 45 %
sencillamente fabuloso, muy en especial tratándose de un primer
bate, aunque la teoría de que después de la primera entrada la
alineación varía y un "hombre proa" puede convertirse en tercero es
valedera.
Observando detenidamente la tabla podrá caer en cuenta de que
tres de nuestros principales sluggers —José Dariel Abréu,
Alfredo Despaigne y Yuliesky Gourriel— no aparecen entre los
primeros. Abréu remolcó a 14 de 66 (21 %), Despaigne a solo 12 de 68
(18 %) y Yuliesky a 17 de 75 (22,67 %). Indudablemente no estuvieron
a la altura de su clase, pero no olvidar que a bateadores como ellos
no se les trabaja igual, los lanzadores tienen mucho más cuidado.
Por ejemplo, a Despaigne le regalaron 33 boletos con hombres en
circulación, de ellos 15 intencionales.
Colectivamente el comportamiento general de los 16 equipos fue de
un 20 %, oscilando entre el 18,3 de Holguín y Matanzas hasta el
25,44 de Las Tunas. En la pasada 51 Serie resultó similar, un 22 %,
a pesar de una muy superior ofensiva. No hay dudas, batear con
oportunidad es un don... un "divino tesoro".
LOS MÁS
OPORTUNOS (con 60 o más comparecencias) |
|
VB |
H |
AVE |
HRS |
CPA |
CIPA |
% |
Irait Chirino (IND) |
54 |
17 |
315 |
1 |
40 |
18 |
45,00 |
Lorenzo Quintana (PRI) |
95 |
34 |
358 |
1 |
79 |
27 |
34,17 |
Yorelvis Charles (CAV)
|
64 |
20 |
313 |
0 |
47 |
16 |
34,04 |
Edilse Silva (SCU) |
68 |
24 |
353 |
4 |
48 |
16 |
33,33 |
Marcos Fonseca (GRA) |
66 |
22 |
333 |
1 |
46 |
15 |
32,61 |
Yosvani Peraza (PRI) |
87 |
32 |
368 |
3 |
86 |
28 |
32,55 |
Frederich Cepeda (SSP) |
75 |
29 |
387 |
3 |
60 |
19 |
31,66 |
Yordan Manduley (HOL) |
78 |
23 |
295 |
2 |
65 |
20 |
30,77 |
Adir Ferrán (CFG) |
74 |
26 |
351 |
4 |
63 |
19 |
30,16 |
Rubén Valdés (CAV) |
59 |
21 |
356 |
0 |
60 |
18 |
30,00 |
Danger Guerrero (MAY) |
65 |
23 |
354 |
1 |
65 |
19 |
29,23 |
Yoelvis Leyva (CFG) |
47 |
17 |
362 |
1 |
49 |
14 |
28,57 |
Estadísticas:
www.beisbolcubano.cu |