¿Cuánto
de Liuba María Hevia hay en cada una de sus canciones? La respuesta,
más que en sus palabras, está en los pequeños y grandes momentos que
dan significado a su carrera.
A tres décadas de vida artística arriba la popular cantautora,
inmersa en proyectos que exigen la totalidad de su ingenio enfocado
en la búsqueda de nuevos horizontes.
En canto a la vida se puede resumir el arte de Liuba, que con una
abundante producción musical no se regodea en el éxito alcanzado y
asume retos como el concierto especial que ofrecerá este sábado en
la noche en la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, donde
compartirá escena con Verónica Lynn.
Bajo el nombre La Habana en febrero, cantante y actriz
recrearán versos de las poetisas cubanas Ada Elba Rodríguez, Fina
García Marruz, Carilda Oliver, Dulce María Loynaz y Mirta Aguirre,
en combinación con temas suyos y versiones de obras de Marta Valdés,
Teresita Fernández, María Elena Walsh y Rita del Prado.
¿Con qué deudas, insatisfacciones y alegrías llegas a 30 años de
vida artística?
Tengo a veces la impresión de haber hecho poco y esa inquietud ha
dado forma a mi personalidad. Hay mucho que querría hacer, como, por
ejemplo, grabar un disco con música suramericana.
Sin embargo, soy una mujer privilegiada, puedo levantarme todos
los días y decir lo útil que me siento a partir de lo que hago. Eso
es algo que agradezco a la vuelta de estos 30 años, la necesidad
infinita de aprender. Creo que ahí reside el misterio de vivir, en
la búsqueda permanente de una respuesta que da fuerzas para crear
todos los días.
Has incursionado en la música desde diferentes aristas,
¿prefieres alguna en especial?
Me he sentido muy cómoda con todas las áreas de la creación
musical en las que he incursionado. La parte humana es fundamental,
y sobre todo trabajar para los niños reconforta de una manera
indescriptible.
Precisamente mi más reciente disco, Liuba canta a Teresita,
dedicado a los pequeños, lo presentaré en junio próximo en el Karl
Marx.
Pero ya planeas la grabación de un nuevo álbum...
Sí, El mapa de mis canciones, será un disco doble y hará
un recorrido por mis 30 años de vida artística. En él aparecerán
títulos ya conocidos y otros inéditos.
En él primará la guitarra y tendré invitados a unos 10
instrumentistas que enriquecerán la grabación con sus maneras de
tocar el laúd, el tres y la guitarra, para que cada canción tenga
una raíz común, que nazca de un instrumento de cuerdas.
Después del sábado, ¿qué más habrá de Liuba?
Realizaré una gira nacional del 20 de febrero al siete de marzo,
en la que presentaré el mismo espectáculo de este sábado desde
Camagüey hasta Pinar del Río.
Además se prepara una cancionero que incluirá más de ochenta
temas míos y la casa BisMusic reeditará todos mis discos. También la
disquera Colibrí, del Instituto Cubano de la Música, grabará un DVD
que recogerá varios momentos de las celebraciones por mis tres
décadas de carrera artística.