SANTIAGO DE CHILE, Chile.— A puertas cerradas transcurrieron en
la jornada de ayer las reuniones de Coordinadores Nacionales y Altos
Funcionarios encargados de poner a punto los documentos finales para
las dos cumbres que tendrán lugar este fin de semana en la capital
chilena. Como ya se ha informado, la primera de estas citas será
entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y
la Unión Europea, y la segunda, la primera que llevará a cabo la
Celac luego de su creación en diciembre del 2011.
Según ha trascendido, en las reuniones correspondientes a las
delegaciones de la Celac, se analizaron entre otros temas, la
Declaración Final que será sometida hoy a consideración de los
cancilleres de la región y posteriormente, antes de concluir la
Cumbre, deberá ser aprobada por los Jefes de Estado y de Gobierno el
próximo 28 de enero.
Asimismo, se evaluaron aspectos concernientes al Plan de Acción
que también se presentará a los mandatarios latinoamericanos y
caribeños con las líneas de trabajo que se seguirán durante el
próximo periodo, en el cual corresponde a Cuba el alto honor de
ejercer la Presidencia Pro Témpore de esta organización regional. En
ese documento se contemplan los objetivos y detalles relacionados
con las futuras acciones de esta estructura intergubernamental que
ha conseguido establecer importantes mecanismos de diálogo interno y
con otras regiones del mundo, para consolidarse poco a poco, como
una voz sólida e integrada.
La I Cumbre de la CELAC será escenario, además, para evaluar el
cumplimiento de la Declaración de Caracas 2011, que estableció,
entre sus prioridades, la concepción mancomunada de medidas de
resguardo ante la crisis global, la complementación de los
mecanismos regionales y subregionales de integración, así como la
elaboración de programas concretos para combatir el hambre, la
pobreza y el analfabetismo, y para la protección del medioambiente.
Desde hoy y hasta el próximo día 27, también otros escenarios de
la capital chilena acogerán a la Cumbre de los Pueblos.
Representantes de más de 400 organizaciones no gubernamentales,
sindicales, estudiantiles, indígenas, de género y otras,
intercambiarán propuestas para construir plataformas comunes en la
lucha por sus reivindicaciones. Entre los principales temas a debate
se encuentran el de los Derechos Humanos y laborales, la protección
al medioambiente y la integración regional.
Pocas horas nos separan ya del inicio de la I Cumbre de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. "Juntemos el
saber. Conozcamos nuestras potencialidades y sabremos de nuestra
fortaleza", decía el Presidente venezolano Hugo Rafael Chávez Frías
hace un año ya, en la inauguración de la cita fundacional de la
Celac.
Este nuevo encuentro será pues, un espacio para discutir, evaluar
y analizar temas de nuestra agenda común, lo cual nos ofrecerá
herramientas para profundizar, cada vez más, el proceso de consenso
e integración que viven hoy los pueblos de Nuestra América.