 Hay 
			un viejo chiste: el Llanero Solitario y Toro (el nombre original del 
			indígena/curandero comanche en la serie estadounidense era Tonto) 
			van cabalgando y de pronto el héroe se da cuenta de que están en 
			peligro y le dice a su compañero: Toro, estamos rodeados de indios. 
			Toro se le queda viendo y responde lentamente: "¿Qué quieres decir 
			con que ‘estamos rodeados’, hombre blanco?"
Hay 
			un viejo chiste: el Llanero Solitario y Toro (el nombre original del 
			indígena/curandero comanche en la serie estadounidense era Tonto) 
			van cabalgando y de pronto el héroe se da cuenta de que están en 
			peligro y le dice a su compañero: Toro, estamos rodeados de indios. 
			Toro se le queda viendo y responde lentamente: "¿Qué quieres decir 
			con que ‘estamos rodeados’, hombre blanco?"
			Pues, en cierto sentido, uno aquí se siente rodeado por llaneros 
			solitarios, y dan tanto susto que a veces uno llega a pensar que 
			hacer lo que ellos dicen es lo necesario para defenderse (de ellos, 
			en este caso) en este país: armarse.
			Durante los últimos días, el tema de las armas de fuego —el 
			derecho a ellas, la cultura de las armas, las víctimas, su función y 
			más— ha ocupado el centro del gran debate nacional (bueno, junto con 
			distracciones sobre posibles amores engañosos de atletas de fútbol 
			americano y el gran fraude del campeón ciclista Lance Armstrong). Ya 
			es imposible tratar de retratar de manera coherente lo que a 
			cualquier persona sana le parece ser un diálogo entre locos. Por lo 
			tanto, aquí solo se intenta ofrecer un mosaico de datos, anécdotas, 
			argumentos, gritos y expresiones espantosas que han surgido en este 
			gran foro.
			En promedio, casi cien mil personas son víctimas de armas de 
			fuego cada año (homicidios, asaltos, suicidios, accidentes, acciones 
			policiacas), y casi 32 mil de ellas mueren a balazos, según datos de 
			la Campaña Brady para Prevenir la Violencia con Armas de Fuego.
			Desde la matanza en Tucson, en enero del 2011, donde fue herida 
			gravemente la legisladora federal Gabrielle Giffords, han ocurrido 
			más de 70 matanzas masivas en Estados Unidos, la última en una 
			primaria en Newtown, Connecticut, donde perecieron 20 niños y seis 
			adultos.
			Se calcula que hay por lo menos 283 millones de armas de fuego en 
			manos civiles.
			El 19 de este mes se proclamó Día de la Apreciación de Armas y se 
			programaron actos en 49 estados por entusiastas de las armas para 
			expresar su oposición a las propuestas moderadas presentadas por el 
			presidente Barack Obama para imponer mayores restricciones a la 
			compra de estas. En todas se llamó a portar ejemplares de la 
			Constitución y la bandera nacional (llevar armas es opcional).
			Hay indicios de un auge de compras de armas de asalto tipo 
			militar, cargadores de alta capacidad y municiones letales, reportó 
			el Washington Post. A escala nacional se presentaron dos millones 
			783 mil 765 solicitudes de verificación de antecedentes —requisito 
			para adquirir un arma de fuego en un comercio de menudeo— en 
			diciembre, incremento de 38 % sobre noviembre del 2012, lo cual es 
			un récord. Y eso que el 40 % de las compras de armas se hacen en 
			ferias o mediante intercambios personales que no requieren la 
			verificación federal. Algunas tiendas reportan que se han agotado 
			algunos productos, como el rifle AR-15 semiautomático y las pistolas 
			Glock.
			La industria de armas de fuego y municiones tiene un valor 
			aproximado de 12 mil millones. Según representantes de la industria, 
			el 2012 acabó con excelentes resultados: un crecimiento de 8,2 % 
			respecto al 2011.
			Cada año se fabrican entre cuatro y siete millones de armas para 
			su venta en Estados Unidos, según estadísticas oficiales.
			En los últimos años esta industria ha fortalecido su íntima 
			relación con la Asociación Nacional del Rifle (NRA), la principal 
			organización de cabildeo y propaganda contra el control de armas. De 
			acuerdo con algunas investigaciones, se calcula que la industria de 
			armas de fuego civiles ha donado entre 14 y 39 millones de dólares a 
			la NRA para beneficiarse de su colosal, casi legendario poder de 
			presión sobre las legislaturas federales y estatales.
			En una de sus alertas recientes a su membresía de cuatro 
			millones, la NRA reiteró su oposición a las propuestas de Obama para 
			imponer mayor control de las ventas de armas y afirmó que la meta 
			principal de los que buscan prohibir armas en el Congreso no es 
			hacer que las escuelas sean más seguras, sino prohibir tus armas y 
			abolir el último derecho sagrado que te concede la Segunda Enmienda 
			(de la Constitución) hasta que reduzcan tu libertad a cenizas.
			Número de estadounidenses que han muerto en ataques terroristas 
			domésticos (o sea aquí) entre el 2002 y el 2011: 30.
			Número de estadounidenses abatidos por armas de fuego entre el 
			2000 y el 2012: 115 mil 997. 
			La presencia de una arma en un hogar hace 12 veces más probable 
			que muera un miembro de la familia que un asaltante, y un arma en 
			casa incrementa en un factor de cinco el riesgo de homicidio de una 
			persona cercana.
			Hay más requisitos para comprar una cajetilla de cigarros o una 
			cerveza en Estados Unidos que para comprar una arma en una feria de 
			armas.
			Un veterano militar, entró a la tienda departamental JC Penney en 
			Utah portando abiertamente, sobre los hombros, un rifle AR-15, una 
			pistola Glock en el cinturón y cargadores de municiones. Todo lo que 
			estaba haciendo era absolutamente legal.
			En el condado de Queens, en Nueva York, un niño de siete años 
			llegó a su primaria pública con una pistola semiautomática en su 
			mochila, la cual al ser detectada provocó que la escuela cerrara 
			todas sus operaciones y puertas y provocara pánico entre los 
			estudiantes y maestros. La madre del niño fue arrestada.
			Estados Unidos no es solo el principal consumidor de armas de 
			fuego en el mundo, sino también el principal exportador de armas 
			convencionales: vendiendo estos productos letales a más de 170 
			países, reporta Amnistía Internacional. Estamos rodeados.