El
fundador de WikiLeaks, Julian Assange, calificó hoy la película
sobre su organización "The Fifth Estate", que se rueda actualmente
en Hollywood, de un "gigantesco ataque de propaganda".
Durante una intervención por videoconferencia en el sindicato de
estudiantes de la universidad de Oxford, el famoso hácker reveló que
se había hecho con un guión de la película protagonizada por el
actor británico Benedict Cumberbatch y leyó algunos fragmentos al
público.
Assange, durante una intervención de una hora, aseguró que,
además de ser un ataque contra WikiLeaks, la cinta dirigida por Bill
Condon que se estrenará en Estados Unidos en noviembre, "enciende
las llamas de una guerra contra Irán".
El experiodista de 41 años participó en el acto desde la legación
ecuatoriana, donde se refugió el 19 de junio para evitar su
extradición a Suecia, país que le reclama por unos supuestos delitos
sexuales que él niega.
"Se trata de un mentira tras otra. La película es un gigantesco
ataque de propaganda contra WikiLeaks y mis empleados" denunció
Assange en relación a la cinta producida por Dreamworks y de la que
hoy se hicieron públicas las primeras imágenes del rodaje.
La intervención del hácker, que se centró en destacar la
importancia de la transparencia de la información, se produjo por
videoconferencia ya que Assange no puede, sin ser detenido,
abandonar la embajada ecuatoriana en Londres, vigilada las 24 horas
de día por la policía.
Los gobiernos de Londres y Quito viven un ya largo contencioso
diplomático que se desencadenó cuando el Gobierno de Ecuador decidió
acoger en su embajada en territorio británico al fundador de
Wikileaks, que el Reino Unido considera que debe ser entregado a
Suecia.
Assange fue detenido el 7 de diciembre de 2010 en Londres a
petición de la Justicia sueca, días después de que su portal
difundiera, junto con varios periódicos del mundo, miles de cables
diplomáticos confidenciales de EEUU que avergonzaron a Gobiernos de
todo el mundo.
El experiodista australiano, acusado de agresión sexual por dos
mujeres suecas en 2010, intentó evitar su extradición a través de un
largo proceso judicial pero finalmente los jueces británicos
aprobaron su entrega a Suecia.
Assange teme que, de ser entregado a las autoridades suecas, sea
posteriormente extraditado a Estados Unidos, donde es investigado
por haber difundido en su portal miles de cables diplomáticos
confidenciales de la Administración estadounidense.
Además, su organización ha desvelado documentos confidenciales
relacionados con las guerras de Iraq y Afganistán, que Estados
Unidos consideró que suponía un peligro para su seguridad nacional.