Inauguran gabinete de restauración documental

Finaliza Taller Internacional sobre rescate y difusión del patrimonio musical

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

Con la inauguración de un gabinete para la restauración documental en el Museo Nacional de la Música finalizó en La Habana el Taller Internacional Patrimonio Musical: rescate y difusión, en el que especialistas cubanos expusieron los logros, estrategias y perspectivas en ese campo y conocieron valiosas experiencias de colegas de España, Puerto Rico, México y Nicaragua.

El gabinete, dotado de la más moderna tecnología mediante la colaboración de la Unión Europea (UE), se halla ubicado en la planta alta del edificio de la calle Obrapía en La Habana Vieja, albergue provisional del Museo, que luego de la rehabilitación capital de la sede original, frente al Túnel de la Bahía, continuará fungiendo como base para la conservación, procesamiento y restauración de sus fondos y colecciones.

La flamante instalación permitirá rescatar y preservar óptimamente miles de partituras, impresos y manuscritos que dan cuenta de la historia musical de la nación.

Marie Augouy, agregada de la Delegación de la UE en La Habana, calificó satisfactoriamente el aprovechamiento de la cooperación internacional por parte del Instituto Cubano de la Música (ICM) y del Museo, y expresó su admiración por la pasión con que en la isla defienden y promueven los valores de su música.

Otra arista del compromiso con el rescate de los bienes patrimoniales fue expuesta por los especialistas del Museo, Osmany Ibarra, Raquel Carrera, Miriam Duberger, Eduardo Muñiz y Julio César Rodríguez, al mostrar los resultados de la restauración de la colección de instrumentos musicales.

La extensión del trabajo con el patrimonio musical en otros ámbitos del país se hizo evidente en un panel que contó con los aportes de musicólogos y museólogos de Pinar del Río, Sagua la Grande y Sancti Spíritus.

Durante la última jornada del taller, Orlando Vistel, presidente del ICM, ofreció una panorámica sobre la marcha de los programas jerarquizados por la institución; y Rafael de la Osa, director de Cubarte, ilustró varias facetas del apoyo de los medios digitales a la promoción de la música y los músicos.

Para los asistentes resultó sumamente útil la ponencia del musicólogo español Jon Bagüés sobre el funcionamiento y los logros de Eresbil (Archivo Vasco de la Música), fundación que ha posibilitado no solo preservar, sino mantener vivas las tradiciones sonoras de esa comunidad peninsular.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir