Cuba en el mundo

Actualizado 10:30 a.m. hora local

Director del Instituto Cervantes en Grecia destaca obra martiana

ATENAS.— El director del Instituto Cervantes en esta capital, Víctor Andresco, señaló la vigencia de la obra de José Martí, a pocos días de que se celebre el 160 aniversario de su nacimiento.

Por tal motivo, la institución cultural española está preparando un acto de homenaje para divulgar entre los ciudadanos griegos el pensamiento y la creación del universal poeta, filósofo y líder independentista cubano.

Andresco consideró que la obra de Martí es excepcional en su conjunto y que en ello radica su grandeza.

"La gran apuesta martiana, en el sentido creativo, es la obra de un personaje múltiple que no puede ser visto solo por una de sus facetas", explicó, "no solo es un gran poeta, es un pensador, un divulgador, un activista, es un motor intelectual incluso 160 años después".

Consideró que si en España no tiene el reconocimiento que merece "quizá se deba a una herencia colonialista", y lamentó ese carácter hispano "que nos hace ser exportadores de talentos y desconocedores de cosas importantísimas y una de ellas es Martí".

A modo de ejemplo, dijo que cada biblioteca del Instituto Cervantes, de las cerca de 80 que tiene por todo el mundo, ostenta el nombre de un escritor "y si de mi dependiera José Martí y Antonio Machado tendrían la suya".

Recordó, sin embargo, que el pensamiento del héroe libertador alumbra la cultura cubana y se divulga a través de numerosas organizaciones sociales vinculadas al proceso revolucionario en la isla, "el Apóstol, como se le conoce en Cuba, es un referente para el movimiento de solidaridad", añadió.

El responsable del Instituto mostró su preferencia por la poesía de Martí, pues fue su primer contacto con el autor al que conoció gracias a los cantautores cubanos Silvio Rodríguez y Pablos Milanés y al poema del uruguayo Mario Benedetti "Jose Martí pregonero".

Por último, manifestó su interés por la cultura literaria latinoamericana, destacando su matiz progresista "como contrapeso al iberoamericanismo conservador dominante en España y Portugal". (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir