PINAR DEL RÍO.— Con la puesta en funcionamiento de siete nuevas 
			radiobases, la señal de la telefonía móvil logró cubrir durante el 
			2012 a la inmensa mayoría del territorio pinareño.
			Ello elevó a 24 el número de instalaciones de este tipo que posee 
			la provincia, y confirmó la tendencia al crecimiento que ha 
			registrado el servicio aquí durante los últimos tiempos.
			Según Yadira Quintero, especialista de la dirección territorial 
			de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), en el 2004, 
			Vueltabajo tenía una sola radiobase, cuyo alcance era muy limitado, 
			y un año después la cifra de clientes registrados era de apenas 1 
			200.
			"Una realidad totalmente distinta a la que tenemos en la 
			actualidad, con muy pocos sitios sin cobertura y un número de 
			clientes (más de 50 mil) comparable al que posee la telefonía básica 
			(54 mil 609)", señala Yadira.
			Entre los sitios beneficiados en lo que va de año, destacan el 
			municipio de San Luis, donde anteriormente la señal se recepcionaba 
			con mucha dificultad, además de los poblados de Entronque de 
			Herradura, Santa Lucía, Sábalo y La Coloma, donde era prácticamente 
			imposible acceder al servicio.
			Cada una de estas radiobases tiene un alcance que oscila entre 
			los 20 y los 25 kilómetros, según la topología del terreno, y está 
			orientada hacia los mayores asentamientos, explica la especialista.
			"Incluso la península de Guanahacabibes logró cubrirse a finales 
			del 2011, de modo que hoy solo nos quedan sin señal una parte del 
			municipio de Los Palacios y determinados puntos del macizo 
			montañoso".