 Aún 
			lejos del potencial territorial y de la satisfacción a la demanda 
			nacional, Granma cumplió la cosecha de café, y con 743 toneladas 
			recogidas hasta la fecha, frena el decrecimiento que durante una 
			década menoscabó aquí la cantidad y la calidad del grano.
Aún 
			lejos del potencial territorial y de la satisfacción a la demanda 
			nacional, Granma cumplió la cosecha de café, y con 743 toneladas 
			recogidas hasta la fecha, frena el decrecimiento que durante una 
			década menoscabó aquí la cantidad y la calidad del grano.
			Tercera mayor productora del cerezo en Cuba, la provincia 
			oriental espera redondear las 750 toneladas, 20 por encima del plan 
			previsto y 55 sobre lo logrado en la campaña precedente; un salto 
			discreto que también se reflejó en el rendimiento y la calidad, dijo 
			a este diario William Chávez, subdelegado de la Agricultura para 
			atender el ramo.
			Los campos recolectados promedian en esta zafra 0,14 toneladas 
			por hectárea; todavía bajo respecto al 0,30 aspirado para el futuro 
			cercano, pero alentador si se conoce que en los últimos diez años 
			este indicador nunca superó las 0,10, informó.
			Aunque poco menos de una quinta parte de la recolección total 
			mantuvo parámetros "fuera de norma", hubo mayores volúmenes 
			calificados como de segunda y de primera calidad; un ligero avance 
			también evidente en el precio promedio de 41,65 pesos —de un máximo 
			de 50— pagado por lata a los campesinos, superior a la media de 38 
			pesos de la pasada zafra.
			Chávez señaló entre las causas del resultado un mejor proceso de 
			contratación y comercialización respecto al periodo anterior, así 
			como la entrada en producción de las primeras hectáreas de cafetales 
			renovados.
			En la próxima campaña, apuntó, el impacto del programa de 
			renovación será mayor, pues entrarán en producción un número 
			significativo de hectáreas rejuvenecidas, y será la segunda parición 
			de las debutantes en esta cosecha.
			La recuperación cafetalera avanzó además en la siembra; pues en 
			el 2012 fueron plantadas otras 1 653 hectáreas, y se redujeron a 
			unas 4 500 las extensiones todavía viejas dentro de las diez mil 
			ocupadas por el cultivo en la jurisdicción granmense de la Sierra 
			Maestra, detalló.
			Por déficit en la importación de las bolsas plásticas necesarias, 
			en el 2013 solo podrán ser renovadas 876 hectáreas de cafetales, 
			para lo cual los viveros del territorio garantizarán tres millones 
			800 mil posturas, concluyó.