Por sus avances en el incremento del impacto de la ciencia y la
innovación tecnológica en la producción sostenible de alimentos, la
eficiencia energética, el cuidado del medio ambiente, y la
sustitución de importaciones, la provincia de Holguín obtuvo la sede
del acto central por el Día de la Ciencia Cubana, que anualmente se
celebra el 15 de enero.
La Máster en Ciencias María Esther Cruells Freixas, directora en
funciones de la dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación del
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), señaló a
la prensa que en el 2012 ese territorio ejecutó diferentes proyectos
investigativos, cuyos aportes se materializaron en el logro de
bienes y servicios nuevos o mejorados, para resolver necesidades
locales, contribuir a las exportaciones y mejorar la salud y calidad
de vida de la población.
Entre los principales resultados figuran el paquete de 16
innovaciones aplicadas en el tramo Mayarí-Birán, del trasvase
Este-Oeste, la elevación de la eficiencia en el proceso de
producción del níquel, y la obtención de una variedad de frijol rica
en zinc y hierro, introducida en la canasta básica de los
holguineros.
Dijo, además, que las provincias de Villa Clara y La Habana
merecieron la condición de destacadas al cumplir de manera
satisfactoria los indicadores valorados para recibir el mencionado
estímulo.
Como parte de la jornada nacional por la efeméride, tendrá lugar
la reapertura del Pabellón de la Ciencia en Expocuba, donde el
público podrá apreciar una muestra de los mejores trabajos
desarrollados por los miembros de la Asociación Nacional de
Innovadores y Racionalizadores (ANIR).