 La 
			entrega de 200 mil 080 unidades habitacionales en Venezuela, 
			dirigida a solucionar el déficit de viviendas en el país, coloca al 
			pueblo entre las prioridades de la política social del gobierno 
			nacional.
La 
			entrega de 200 mil 080 unidades habitacionales en Venezuela, 
			dirigida a solucionar el déficit de viviendas en el país, coloca al 
			pueblo entre las prioridades de la política social del gobierno 
			nacional.
			La cifra, lograda este jueves, representa el cumplimiento de la 
			meta establecida para este año, en el contexto de la Gran Misión 
			Vivienda Venezuela.
			Desde abril del 2011, fecha en que inició este programa impulsado 
			por el presidente Hugo Chávez, un total de 346 mil 798 familias 
			venezolanas se han beneficiado con nuevas casas o apartamentos.
			Esa cifra representa el 99 por ciento de cumplimiento de la meta 
			establecida para estos 20 meses de ejecución de la Gran Misión (350 
			mil inmuebles), aseveró el coordinador del "Órgano Superior de 
			Vivienda y Hábitat, Rafael Ramírez.
			"Hoy hacemos miles de viviendas a lo largo del país. Esto solo lo 
			hace la revolución", resaltó.
			Según datos aportados por Ramírez, el 72 por ciento del total de 
			casas fue fabricado por el sector estatal y, de esta cifra, 36 por 
			ciento corrió a cargo de las brigadas del Poder Popular.
			En este esfuerzo participaron también los consejos populares a 
			través del programa de Transformación del Hábitat, y los integrantes 
			de la Misión Ribas, programa educativo impulsado por el gobierno en 
			2003 que beneficia a todos los ciudadanos, de cualquier edad, que 
			desean terminar la enseñanza secundaria.
			Mientras, el 28 por ciento fue cumplimentado por el sector 
			privado, atendiendo al llamado del jefe de Estado de aunar esfuerzos 
			en pos de resolver la situación de la vivienda que, según las 
			encuestas, es considerada uno de los principales problemas sociales 
			en la nación suramericana.
			En la ejecución del programa destacaron los estados de Zulia, con 
			41 mil 080 inmuebles, seguido de Anzoátegui (29 mil 479) y Aragua 
			(23 mil 550).
			A juicio de Ramírez, estas son "cifras extraordinarias" que, 
			dichas de otro modo, significan que en este período "se han 
			construido 24 millones de metros cuadrados, 480 viviendas por día, 
			un promedio de 20 cada hora y una cada tres minutos", destacó.
			En estas obras, dijo, el gobierno ha invertido en dos años 98 mil 
			millones de bolívares (más de 22 mil 790 millones de dólares).
			El gran despliegue constructivo provocó que este sector creciera 
			16,8 por ciento en 2012, número representativamente superior al 
			mostrado en 2010 (4,8 puntos porcentuales), según informó este 
			jueves el Banco Central de Venezuela.
			Por otra parte, el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo 
			Molina, subrayó que este programa generó 385 mil puestos de trabajo 
			directos y otros 578 mil indirectos.
			Añadió que también impulsó el desarrollo de la base industrial en 
			el país, y puso como ejemplo la creación de 41 fábricas (29 de ellas 
			comunales) y 19 empresas comunales de transporte.
			Además, se crearon los Construpatria, una especie de ente 
			centralizador en cuanto a la adquisición y distribución de 
			materiales, de los cuales ya existen 51 a lo largo de la geografía 
			venezolana.
			A punto de concluir el año, las autoridades venezolanas ponen la 
			mirada en el 2013, período en el que prevén fabricar 380 mil 
			viviendas, y llegar a los tres millones antes de concluir esta 
			década.
			Con ello se cubriría el déficit habitacional en Venezuela, 
			calculado en unos dos millones de inmuebles.
			Ramírez aseguró que todo está planificado para cumplir tal meta, 
			con la ventaja, remarcó, de tener 20 estados gobernados por 
			socialistas y contar con el aseguramiento material.
			La Gran Misión, surgida para garantizar un techo digno a cada 
			familia venezolana -prioritariamente a las refugiadas que perdieron 
			sus casas tras las intensas lluvias de 2010-, a mediados de este año 
			se extendió.
			En agosto pasado, el jefe de Estado dio vida al Plan 0800 Mi 
			Hogar, dirigido a las familias de la clase media, cuyos ingresos 
			mensuales globales están entre los cuatro y los 15 salarios mínimos, 
			actualmente fijado en dos mil 47 bolívares (más de 465 dólares).
			Hasta inicios de noviembre cerca de 300 mil jefes de familia 
			constaban registrados en este programa, que permite la fabricación y 
			adquisición de inmuebles a este sector poblacional, con facilidades 
			de financiamiento y tasas de interés preferenciales.