El
Torneo Internacional de Pesca de la Aguja Ernest Hemingway tendrá su
edición 63 del 20 al 25 de mayo próximo, adelantaron hoy autoridades
turísticas de este país.
El director general del residencial de la Marina Hemingway,
Roberto Salinas, agregó en conferencia de prensa que esta será una
excelente oportunidad para los pescadores del mundo de tomar un
puesto relevante en este tipo de certamen náutico.
Como previsión ya tienen reservación cinco embarcaciones o
equipos de Francia, Canadá, Venezuela e Italia, pero los
organizadores esperan un incremento notable en este tipo de
encuentro marinero.
Continuidad de una tradición iniciada en 1950, en vida el
novelista estadounidense que otorga nombre al certamen, esta disputa
deportiva se distingue por su hospitalidad a los hombres de mar de
cualquier parte del mundo.
Los equipos por lo general participan en composición de hasta
cuatro pescadores en embarcación propia o alquilada, y como parte de
la competencia se preparan premiación, recorridos turísticos por el
entorno capitalino e intercambio de experiencias.
El reglamente mantiene la filosofía de marcar y soltar, de
acuerdo con los estipulados por la Organización Internacional de
Pesca.
Esta competencia comenzó estimulada por el placer de Hemingway de
pescar en la denominada Corriente del Golfo, que corre frente al
litoral habanero, hasta el punto de nombrársele en la actualidad La
Milla Hemingway.
Otras voces consideran que el antecedente de la lid está en el
club de náutica de La Habana, que existía en la rada habanera desde
antes, y tuvo su continuidad en cuanto a eventos en el torneo de
1950.
Lo cierto es que se trata de una competencia que la Organización
Internacional de Pesca incluye en sus planes de encuentros anuales,
con puntaje para los competidores, organizada por el Club
Internacional Hemingway fundado en 1992 y la cadena de marinas
cubana Marlin.
Estas prácticas identifican el desarrollo de la industria
recreativa insular, en particular el auge de la náutica, modalidad
que forma parte de las estrategias del gobierno para diversificar la
oferta turística, más allá de solo Sol y Playa.
Cuba recibe por año a más de dos millones de viajeros e
incrementa las propuestas como congresos, incentivos, naturaleza,
historia y cultura, con espacio cada año en alza de la náutica
recreativa.