FIHAV 2012
Promover exportaciones: una premisa
Roberto
Torres Barbán y Antonio Ernesto Guzmán
Al
cerrar el segundo día de la Feria Internacional de La Habana en su
trigésima edición, este encuentro se reafirma como imprescindible
catalizador expositivo de las exportaciones de servicios y productos
cubanos, en cumplimiento de lo acordado en los Lineamientos de la
Política Económica y Social del Partido y la Revolución, que sirven
de faro al comercio exterior del país.
Más de cien empresas cubanas ocupan unos 2 500 metros cuadrados
del pabellón central de la cita, donde se exponen —entre otros—
productos elaborados por entidades de los ministerios de las
industrias Sideromecánica, Ligera y Alimentaria. La ministra de la
Industria Alimentaria, María del Carmen Concepción, explicó a
Granma que la Feria ofrece la oportunidad de promover nuevos
negocios e impulsa las exportaciones de algunos productos como los
rones cubanos, cotizados internacionalmente por su calidad, de
manera especial el Havana Club, afectado por el bloqueo u otras
leyes extraterritoriales impuestas por el gobierno de los Estados
Unidos al pueblo de Cuba.
Al respecto, la directora de ventas de Habana Club Internacional,
Ivette Martínez, precisó que el reconocimiento internacional a ese
producto crece de manera proporcional a las ventas y el único
público que no puede consumirlo es el norteamericano, lo cual —dijo—
constituye una barrera cultural para ese pueblo, gran consumidor del
mojito "y que desconoce que el principal ingrediente de esa bebida
es un ron cien por ciento cubano".
Insta
Cuba a fortalecer lazos económicos con México y Panamá
Durante la celebración de los días nacionales de México y Panamá,
la viceministra cubana de Comercio Exterior y la Inversión
Extranjera, Ileana Núñez, instó a fortalecer relaciones comerciales
con ambas naciones, exponiendo que la Isla posee una economía
abierta, regida bajo las normas y principios internacionales y
exteriorizando, además, que mostramos amplias potencialidades para
la inversión en sectores como el turismo, la minería, la
metalmecánica y el petróleo.
En esta edición participan más de 50 empresas mexicanas y entre
los productos presentados se destacan los materiales de la
construcción.
La trigésima Feria servirá de escenario para la modernización y
profundización del Acuerdo de Complementación Económica No. 51 entre
el país azteca y Cuba, el cual posee, entre otros objetivos,
impulsar y diversificar el intercambio comercial entre ambos países,
al más alto nivel posible, a través de la reducción o eliminación de
los gravámenes y demás restricciones aplicables a la importación de
productos.
Respecto al caso de Panamá, la Viceministra alertó sobre la
necesidad de realizar mayores esfuerzos para aumentar el intercambio
económico. Según el embajador panameño en nuestro país, Mario
Gálvez, la representación isleña se encuentra entre los primeros
cinco lugares de las naciones con más expositores.
Durante las aperturas de los pabellones estuvieron presentes la
presidenta de la Cámara de Comercio Cubana, Estrella Madrigal; el
presidente del Comité Organizador de FIHAV 2012, Abraham Maciques;
entre otros funcionarios gubernamentales de los tres países. |