PL reporta que los datos preliminares anunciados por el titular
del CSE, magistrado Roberto Rivas, corresponden al 98,7 % de las
actas escrutadas en las Juntas Receptoras de Votos.
En comparecencia ante la prensa, el funcionario detalló los
resultados en cada uno de los 153 municipios y corroboró que la
coalición del Partido liberal Independiente (PLI) logró 12
alcaldías.
Mientras, el partido Yatama se alzó con el triunfo en los tres
municipios de la Región Autónoma del Atlántico Norte (Puerto
Cabezas, Prinzapolka y Waspán), donde compitió en solitario, pues en
los otros territorios formó parte de la fórmula Unida, Nicaragua
Triunfa, liderada por el FSLN.
El FSLN conquistó la totalidad de las alcaldías en departamentos
como Madriz, Chinandega, León, Managua, Masaya, Carazo, Granada,
Estelí y Rivas, indican los datos del CSE.
Con más del 57 % de asistencia, estos sufragios municipales
fueron los más concurridos de los últimos años, desde que se
independizaron las votaciones parciales de las generales, destacó
Rivas.
Luego de sufragar en un colegio capitalino, el presidente Daniel
Ortega consideró la víspera que los nicaragüenses ratificaron con
las elecciones municipales de este 4 de noviembre el camino de la
paz y la seguridad para continuar los esfuerzos en el combate contra
la pobreza.
El estadista hizo una breve comparecencia ante la nación,
transmitida en vivo por cadenas de televisión y radio, para
felicitar al pueblo por su demostración de civismo.
El también líder del FSLN subrayó que los comicios constituyen
una forma de asegurar el avance del país en su lucha contra la
miseria, por erradicar el analfabetismo, fomentar trabajo, ofrecer
oportunidades a la juventud y llevar bienestar a todas las familias.
Insistió, además, en la voluntad de la mayoría por mantener la
tranquilidad y la armonía nacional, para que nunca más vuelvan los
años duros y dolorosos de las confrontaciones.