Autoridades electorales declararon abiertos los más de 29 mil 500
colegios habilitados en Cuba para los comicios de delegados a las
168 asambleas municipales del país.
Con una alocución en cadena nacional de radio y televisión, a las
07:00 hora local (11:00 GMT) comenzaron los sufragios para que unos
ocho millones 500 mil ciudadanos escojan a los 14 mil 537
concejales, cita en las urnas prevista hasta las 18:00 hora local
(22:00 GMT).
Desde bien temprano se realizaban tareas para ultimar detalles
por parte de los miembros de las mesas electorales, quienes antes de
la apertura de los centros pasaron revista a cuestiones
organizativas y de aseguramiento.
Muchos votantes esperaban en áreas exteriores de las
instalaciones, así como alumnos de las enseñanzas primaria y
secundaria, que en Cuba se encargan de la custodia de las urnas.
Según la Comisión Nacional Electoral (CEN), se espera una
participación masiva de los cubanos en los sufragios.
Las expectativas son altas, aquí viene siendo una tradición que
las elecciones sean un suceso de pueblo, comentó a Prensa Latina la
presidenta de la CEN, Alina Balseiro.
Datos de la CEN indican que todos los comicios celebrados desde
1976 en este país han tenido una participación superior al 95 por
ciento de los inscritos.
En Cuba, la incorporación al registro de votantes es automática y
gratuita al cumplir los 16 años, y todos los ciudadanos pueden
ejercer su derecho al voto libre y secreto en elecciones y
referendos, salvo que estén incapacitados mentalmente o cumplan
sanciones judiciales.