|
|
|
Lo que distingue al Sistema Electoral
cubano El Sistema Electoral
cubano se rige por varios principios que lo hacen único y que le
conceden al pueblo el principal protagonismo, ellos son:
- La no participación del Partido Comunista en el proceso
electoral; el Partido no postula, ni promueve, ni apoya a ningún
candidato
- Es el propio pueblo quien tiene la facultad exclusiva de
nominar directamente a sus candidatos, lo que hace en asambleas
públicas y abiertas de electores.
- Todos los elegidos pueden ser revocados por sus electores en
cualquier momento del mandato.
- El pueblo controla la labor que realizan sus representantes,
ya que estos están obligados a rendirle cuenta de manera
sistemática.
- El pueblo participa junto a sus representantes en la toma de
decisiones más importantes que incumben a la persona o a la
Nación en su conjunto.
- El Registro de Electores es automático y gratuito. El cubano
nace con ese derecho que se cumple cuando arriba a los 16 años
de edad. Su transparencia se garantiza totalmente, pues el
listado de los electores se coloca en lugares públicos, mucho
antes de las elecciones, para que pueda ser controlado por
todos.
- El conteo de los votos que recibe cada candidato se hace
ante la presencia de la población, incluso de los extranjeros de
visita en el país, si así lo desean.
- Para ser electo Delegado a una Asamblea Municipal o
Provincial del Poder Popular, y Diputado a la Asamblea Nacional,
el candidato tiene que obtener más de la mitad de los votos
válidamente emitidos.
- Los candidatos no pueden hacer campaña electoral a su favor
ni en contra de ningún otro. La propaganda de las elecciones es
patrimonio exclusivo de las Comisiones Electorales y tiene un
contenido ético, educativo, instructivo y dirigido a garantizar
la igualdad de derecho de todos los electores.
|
|
|