El
presidente de Guyana, Donald Rabindranauth Ramotar, culminó su
visita a Cuba tras conversaciones con diversas autoridades del país
y la firma de acuerdos de cooperación en campos como salud y
educación.
El mandatario guyanés llegó a la isla caribeña el miércoles
anterior con el propósito explícito de estrechar los vínculos
bilaterales existentes entre ambas naciones desde 1972.
Ramotar dialogó el jueves con su homólogo cubano Raúl Castro, y
calificó esa plática como muy cordial, al punto de extenderse más de
lo planificado, apuntó.
Espero que mi visita acá contribuya a fortalecer más las
relaciones entre Cuba y Guyana, declaró a Prensa Latina en la sede
del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, donde conoció la
víspera a familiares de cinco antiterroristas cubanos condenados
injustamente a largas penas en Estados Unidos.
Durante ese encuentro, el dignatario instó a fortalecer la lucha
por la liberación de Fernando González, Ramón Labañino, Antonio
Guerrero, Gerardo Hernández y René González, apresados en septiembre
de 1998 por vigilar a grupos terroristas de la Florida que planeaban
acciones violentas contra Cuba.
El estadista ratificó la posición de su país a favor del
levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto
por el gobierno norteamericano a la isla hace más de medio siglo y
destacó que era también la postura de la Comunidad del Caribe (Caricom),
integrada por 15 países.
El programa oficial del presidente incluyó una visita a la
Escuela Latinoamericana de Medicina donde Ramotar agradeció la
posibilidad brindada a jóvenes guyaneses de formarse allí como
médicos.
También el mandatario rindió homenaje al Héroe Nacional de Cuba,
José Martí, en el monumento ubicado en la Plaza de la Revolución, en
la Capital.
Los convenios suscritos por los cancilleres de Guyana, Carolyn
Rodrigues-Birkett, y de Cuba, Bruno Rodríguez, apuntan a la
profundización de los vínculos entre ambos países en ramas como
salud, educación y deporte, en las cuales la isla muestra avances
mundialmente reconocidos.