|
¿Cómo votar este domingo?
El voto es un
depósito más delicado que otro alguno, pues van con él la vida,
honor y porvenir.

Susana Lee
Este domingo a partir de las 7:00 a.m. y hasta las 6:00 p.m., en más de
29 mil 500 colegios electorales del archipiélago cubano, se
realizarán las elecciones a delegados a las Asambleas Municipales
del Poder Popular. De ahí que resulte muy útil repasar cómo votar a
pocas horas de los comicios y que cada ciudadano con derecho al
sufragio —sobre todo en el caso de los 200 mil que lo harán por
primera vez por haber cumplido 16 años desde las anteriores en el
2010 a esta fecha— conozca pormenores de la votación.
·
Tienen derecho a votar todos los cubanos, hombres y mujeres,
incluidos los miembros de los institutos armados, que hayan cumplido
16 años de edad, estén en pleno goce de sus derechos políticos, sean
residentes permanentes en el país por un periodo no menor de dos
años antes de los comicios, estén inscritos en el Registro de
Electores de su municipio y en la Lista de Electores correspondiente
a la circunscripción donde tiene fijado su domicilio o en la de una
circunscripción electoral especial, y se encuentren en capacidad de
ejercer los derechos electorales reconocidos por la Constitución y
la Ley Electoral.
· Después de haber sido
preparadas las condiciones para la votación en cada colegio,
incluido el juramento de los miembros de la Mesa y la firma del acta
de la toma de posesión de sus cargos, a las 7:00 a.m., el Presidente
de la Mesa indica que entren los primeros electores para que revisen
la urna y comprueben que esté vacía, la sella en presencia de ellos
y anuncia el inicio de la votación.
· Cada elector, para ejercer
su derecho, presenta el Carné de Identidad o documento de identidad
de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (en el caso de un menor
arribante a los 16 años que aún no tenga su Carné, podrá votar con
la Tarjeta de Menor).
· Una vez comprobado por los
integrantes de la mesa que se encuentra inscrito en la Lista de
Electores correspondiente a ese colegio, se le entrega una boleta
doblada, con la relación de los candidatos de esa circunscripción,
que aparecerán en orden alfabético.
· El elector se dirigirá al
cubículo o espacio habilitado, con garantía plena para el secreto
del voto, y MARCA CON UNA CRUZ la casilla que aparece al lado del
nombre del candidato de su preferencia, del que haya decidido con
más condiciones y posibilidades para que lo represente.
· Es importante recordar que
en estas elecciones de delegados a las Asambleas Municipales del
Poder Popular, aun cuando en la boleta aparezca un mínimo de dos y
un máximo de ocho candidatos, de acuerdo con la ley, SOLO SE VOTARÁ
POR UNO. De hacerlo por más de uno, anularía el voto. De percatarse
el elector que ha marcado erróneamente su boleta, podrá solicitar
otra a la Mesa.

· Una vez ejercido el voto, el
elector doblará la boleta y la depositará en la urna, custodiada por
pioneros, que le harán el conocido saludo pioneril e indicarán que
"votó".
· Cerrada la votación a las
6:00 p.m., el Presidente de la Mesa indica abrir la urna y procede a
iniciar el escrutinio, que realizan los integrantes de la Mesa. Como
se conoce, este conteo de votos tiene carácter público, es decir,
que puede ser presenciado por electores, candidatos, factores de la
comunidad, periodistas y cualquier ciudadano interesado en ello.
· Finalizado el escrutinio, el
Presidente informa a los presentes de los resultados en ese colegio
y los trasmite a la Comisión Electoral de Circunscripción, cuando
esta tenga más de un colegio, donde se realiza el cómputo final de
esa demarcación. Se considera elegido Delegado, el candidato que
obtenga más de la mitad del número de votos válidos emitidos en la
circunscripción de que se trate. De no obtener alguno esa cantidad o
producirse un empate, será necesario realizar una segunda vuelta, la
cual está señalada para el domingo 28. |