En Preservación de Tradiciones se concedieron a la familia Dager-Haber,
de ascendencia árabe, del municipio Urbano Noris, Holguín; al Grupo
Folclórico Bantú Yoruba, de San Luis, Santiago de Cuba y al dúo de
repentistas Elda y Manolo, de Puerto Padre, Las Tunas.
Igual distinción la recibieron el grupo portador Jóvenes
Rumberos, de Limonar, Matanzas; Ojundegara, de Jovellanos, también
en Matanzas (cultura arará) el Carnaval guantanamero; la familia
Morales de Niquero, y al grupo portador Los Richard, de Guisa, ambos
de Granma.
Asimismo, el grupo La Palmita, de Songo la Maya, en Santiago de
Cuba; Ireme, de Palma Soriano, en Santiago de Cuba y a la festividad
Altares de Cruz de Mayo, de Sagua de Tánamo, Holguín.
En el mismo acto recibieron premios en la categoría de
personalidades, 18 artistas y promotores, entre ellos, la
organizadora de comparsas Blanca María Granda García, de Remedios,
en Villa Clara; el escultor autodidacta Ángel Íñigo, creador del
Zoológico de Piedra, de Guantánamo; el pintor naif Julio
Breff Guilarte, la cantante de música creole Matilde Pie,
ambos de Holguín; el bailador, coreógrafo, y director artístico del
Carnaval Santiaguero, Felipe Curtis Mustelier; el decimista y
repentista Santiago Almaguer Valdés conocido como La Voz del Ángel y
Félix Bandera Bles, director de La Conga de los Hoyos, todos de
Santiago de Cuba. En proyección artística resultaron premiados: el
grupo danzario Nipe, de Antilla, Holguín; el grupo La Muñeca Negra,
de La Habana, y la comparsa La Chaca, de Manzanillo, Granma.
La entrega estuvo presidida por el doctor Fernando Martínez
Heredia, director general del Instituto Cubano de Investigación
Cultural Juan Marinello.