BAYAMO.— La conferencia Juan Clemente Zenea y la Guerra de
Independencia, impartida ayer en la Casa de la Nacionalidad por el
doctor Raúl Rodríguez la O, fue uno de los homenajes con que rindió
tributo la Fiesta de la Cubanía al aniversario 180 del natalicio del
autor de Fidelia.
La intervención contempló desde las primeras investigaciones
llevadas a cabo por el especialista cuando viajó a Madrid para
consultar y traer a la Isla documentos que permitieron
posteriormente probar la inocencia del Poeta Mártir —quien durante
más de cien años fue injustamente acusado de traidor a la causa
independentista cubana a favor de la corona española—, hasta la
exhortación, dirigida a todos los lugareños, a rescatar como se debe
esta patriótica figura bayamesa, de extraordinarios alcances también
en la traducción, el periodismo y la crítica, que aún no ha sido
dignificada como merece.
De imprescindible destaque resultó la obra Rescate de Zenea,
texto que recoge un grupo de conferencias impartidas a propósito de
esclarecer estos hechos por Cintio Vitier, quien consiguiera con el
sustancioso trabajo reivindicar al patriota e intelectual cubano
—fusilado en Los Fosos de los Laureles en 1871— al demostrar con
probados argumentos la total inocencia del mambí.
Por otra parte vale subrayar el conversatorio que tuvo lugar en
el Centro de Promoción Literaria Juan Clemente Zenea para recordar a
Antonio Bachiller y Morales, Padre de la Bibliografía Cubana, en el
bicentenario de su natalicio y las conferencias El universo de la
religiosidad popular en Cuba como parte del panorama oral y El etnos–nación
cubano: su significado para el trabajo con expresiones de la
oralidad, impartidas respectivamente en el evento teórico Crisol de
la Nacionalidad Cubana por los doctores Lázara Menéndez y Jesús
Guanche.
La música, entre otras propuestas, corrió por la banda de Cándido
Fabré y sus invitados —Yakaré, Arturo Jorge y su quinteto
Tradición—, al presentarse con su espectáculo
Cien toneladas de salsa, en el Complejo Cultural Guajiro Natural.