La
misión permanente de Cuba ante Naciones Unidas denunció este sábado
las afectaciones del bloqueo económico, comercial y financiero de
Estados Unidos contra la isla caribeña en sectores como la
educación, la cultura y el deporte.
En un comunicado de prensa, la representación diplomática explicó
los elevados gastos adicionales provocados por ese cerco para la
adquisición de material y productos necesarios para el sistema
educativo cubano.
Asimismo, informó que varios de los equipos deportivos de alto
rendimiento de Cuba en los pasados Juegos Olímpicos tuvieron que
prescindir de algunos implementos especializados producidos por
empresas estadounidenses.
En otros casos, el país estuvo obligado a recurrir a mercados
distantes y adquirirlos a precios mucho más altos, subrayó.
Al respecto, el comunicado reveló que el Coliseo de la Ciudad
Deportiva de La Habana, una instalación emblemática del deporte en
Cuba, no ha podido adquirir el sistema de climatización que requiere
para su normal funcionamiento.
Eso, debido a que los principales fabricantes y suministradores
del equipamiento necesario son de fabricación norteamericana, lo
cual provoca una afectación de 550 mil dólares, agregó la
representación diplomática ante la ONU.
Además criticó la política de Washington que mantiene las
limitaciones al intercambio académico, científico y cultural con
Cuba, a través del bloqueo y entorpece, por razones políticas, el
intercambio de visitas de profesionales en ambos sentidos .
El próximo 13 de noviembre la Asamblea General considerará por
vigésimo primer año consecutivo un proyecto de resolución presentado
por Cuba y que exige el fin del asedio norteamericano.
Durante el reciente debate anual de alto nivel de la Asamblea
General de la ONU, dignatarios de 45 países exigieron explícitamente
el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero
contra Cuba.
Ese cerco ha ocasionado al país antillano un daño económico
ascendente, hasta diciembre de 2011, a un billón 66 mil millones de
dólares, considerando la depreciación del dólar frente al valor del
oro en el mercado internacional
.